Fallece niña de tres años por influenza aviar H5N1 en Durango: primer caso humano en México

Redacción / Quintana Roo Ahora

DURANGO.- La mañana de hoy se confirmó el lamentable fallecimiento de una niña de tres años en Coahuila, quien fue la primera persona en México en contagiarse de la influenza aviar H5N1. La menor, quien fue atendida inicialmente en la clínica 51 del IMSS y luego transferida a la clínica 71 de Torreón, no logró sobrevivir a las complicaciones respiratorias derivadas de la infección.

El caso fue reportado como el primero de su tipo en el país, ocurrido en La Laguna de Durango. Según lo informado por el Secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, la niña presentó una grave falla múltiple de órganos y estuvo internada por 23 días recibiendo atención médica especializada. A pesar de los esfuerzos, la pequeña falleció a las 01:35 horas debido a las complicaciones respiratorias causadas por el virus.

En un comunicado, la Secretaría de Salud federal detalló que, a pesar del diagnóstico de salud reservado que se mantenía hasta el lunes, la niña sufrió un deterioro rápido que provocó la falla orgánica. Hasta ahora, las autoridades sanitarias en Durango han realizado un exhaustivo monitoreo sin detectar más casos sospechosos de contagio, tanto entre el personal médico que atendió a la menor como entre los habitantes de la zona.

Aguirre Vázquez destacó que el contagio no se ha definido con certeza, aunque se baraja la posibilidad de que las tolvaneras, fenómenos meteorológicos comunes en la región, pudieran haber levantado las heces de aves infectadas, propagando el virus en el ambiente. Sin embargo, las investigaciones continúan en colaboración con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), para determinar las causas exactas del contagio.

El secretario también hizo un llamado a la población a usar cubrebocas durante las tolvaneras, como medida preventiva no solo para evitar la influenza aviar, sino también para reducir el riesgo de otros padecimientos respiratorios.

Hasta el momento, no se han reportado más casos sospechosos en Torreón, y las autoridades mantienen un cerco sanitario en la zona para seguir monitoreando la situación. A pesar de la gravedad de este caso, las autoridades señalan que los contagios humanos de influenza aviar son eventos aislados y que el riesgo de propagación sigue siendo bajo.

La Secretaría de Salud sigue trabajando en coordinación con las autoridades locales para mantener el monitoreo constante y asegurar que no haya nuevos casos en la región.