Redacción / Quintana Roo Ahora
CHINA.- ¿Cuánto vale realmente una bolsa de lujo? Esta es la pregunta que ha estallado en redes sociales luego de que varios influencers en China compartieran en TikTok una serie de videos que aseguran revelar los costos reales de producción de artículos de marcas como Hermès, Louis Vuitton o Gucci. Según estos creadores de contenido, el precio de fabricación podría ser hasta 25 mil dólares más bajo que el valor de venta al público.
La polémica comenzó con una publicación del usuario @Karlioppy, quien aseguró que algunas bolsas de diseñador, cuyo precio ronda los 20 mil a 35 mil dólares (aproximadamente entre 400 mil y 690 mil pesos mexicanos), en realidad se fabrican por tan solo 1,400 dólares, es decir, unos 27 mil pesos mexicanos. El dato, según explica, proviene de fuentes dentro del sector manufacturero de lujo en Asia, aunque sin revelar nombres o documentos que respalden sus afirmaciones.
Otro creador, identificado como @iker_chinito, complementó la conversación mostrando que incluso algunos zapatos de lujo pueden ser adquiridos al mayoreo, siempre y cuando se compren al menos 900 pares. Después, explicó, simplemente se les coloca la marca correspondiente. La afirmación, aunque sin pruebas concluyentes, ha generado un mar de dudas sobre la transparencia en la industria del lujo.
Una industria envuelta en misterio y márgenes astronómicos
La industria de la moda de lujo ha sido, históricamente, poco transparente respecto a sus costos de producción. Si bien es sabido que las marcas imponen altos márgenes de ganancia bajo el argumento de exclusividad, diseño, materiales premium y artesanía, los datos que ahora circulan en redes sugieren que esa diferencia entre costo y precio podría ser incluso mayor de lo esperado.
Especialistas en moda han recordado que el precio de un bolso no sólo contempla materiales y mano de obra, sino también marketing, distribución, tiendas exclusivas, eventos, embajadores de marca y un componente intangible clave: el estatus.
¿Engaño o realidad? El debate sigue
Mientras millones de usuarios han replicado los videos viralizados, el debate en TikTok y otras plataformas no se ha hecho esperar. Por un lado, hay quienes se sienten “estafados” por las casas de moda, señalando que estos datos revelan la crudeza del capitalismo aspiracional. Por el otro, voces más escépticas recuerdan que muchas de estas cuentas no ofrecen pruebas verificables y que podrían estar promoviendo productos falsificados o simples teorías conspirativas para atraer vistas.
Lo que sí es cierto es que los videos han captado la atención del mundo, generando más de 20 millones de visualizaciones combinadas en menos de una semana. Las marcas involucradas, por su parte, no han emitido declaraciones al respecto.
¿Moda o manipulación?
Aunque este fenómeno podría parecer trivial, invita a reflexionar sobre el verdadero valor que otorgamos a los objetos que consumimos y el poder del deseo en el mundo contemporáneo. ¿Pagamos por el producto o por lo que representa? Y si lo que representa es una ilusión construida sobre márgenes de ganancia descomunales, ¿vale la pena?
En tiempos donde los likes dictan las tendencias, y un video de TikTok puede hacer tambalear la credibilidad de gigantes del lujo, la pregunta ya no es cuánto cuesta un bolso… sino cuánto vale nuestra percepción.