Redacción / Quintana Roo Ahora
Chetumal, Q. Roo.– Las 226 comunidades de Quintana Roo con población del pueblo maya serán beneficiadas con el programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar 2025, impulsado por la Secretaría de Energía (SE), la Secretaría del Bienestar (Sebien) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con el objetivo de mejorar la calidad de vida en zonas indígenas y rurales.
Este programa, que forma parte del “Plan de Justicia del Pueblo”, se encuentra en su primera etapa en 23 municipios de Michoacán, pero ya está vigente en todo el país. Está dirigido prioritariamente a mujeres jefas de familia que tienen bajo su responsabilidad el sustento del hogar.
Según la SE, el programa busca mejorar las condiciones de vida mediante la construcción de estufas eficientes de leña dentro de los hogares, las cuales aprovechan el calor generado por la combustión para cocinar alimentos, siendo una alternativa saludable y segura al uso tradicional del fogón.
Requisitos para acceder al programa:
- Ser integrante de una comunidad indígena o rural.
- Ser mujer, jefa de familia.
- Tener la responsabilidad del sostenimiento del hogar.
Las interesadas deben acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar del Estado o su representación municipal, donde se informará sobre fechas y detalles del proceso de inscripción.
Beneficios del programa Estufas del Bienestar 2025:
- Mejor salud para las familias: Reducción del humo en interiores, lo que disminuye enfermedades respiratorias asociadas al uso tradicional de la leña.
- Impacto ambiental positivo: Menor tala de árboles, lo que contribuye a la conservación de los bosques y al combate contra la deforestación.
- Empoderamiento de las mujeres: Al ser las principales beneficiarias, se fomenta su bienestar y liderazgo dentro de sus comunidades.
- Fortalecimiento de la economía local: Las estufas se fabricarán localmente, generando empleos y promoviendo el desarrollo económico regional.
Antecedentes: estufas ecológicas en 2017
Este tipo de iniciativas no son nuevas para Quintana Roo. En 2017, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) anunció la dotación de tres mil estufas ecológicas ahorradoras de leña en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, beneficiando a 144 comunidades rurales.
El entonces titular de la Sedeso, Julián Ricalde Magaña, destacó que estas estufas reducían el consumo de leña hasta en un 66.7% y disminuían casi por completo la presencia de monóxido de carbono en los hogares, protegiendo la salud de las familias. Esta acción se enmarcó en el Programa “Cambiemos Juntos tu Comunidad”, dentro del Eje 4 del Plan Estatal de Desarrollo.
Con el programa Estufas del Bienestar 2025, se retoma y amplía este compromiso, consolidando una política pública que atiende directamente la salud, economía y sostenibilidad ambiental de las comunidades más vulnerables del país.