Maestros declaran tregua en movilizaciones, pero el paro continúa: exigen respuestas a Gobierno de Quintana Roo

Redacción / Quintana Roo Ahora

CHETUMAL.- El Comité Central de Lucha de Quintana Roo anunció una tregua temporal en sus movilizaciones luego de que se confirmara una reunión con autoridades estatales para este sábado 12 de abril. Sin embargo, dejaron claro que el paro de labores en el sector educativo continúa y las clases no regresarán a las aulas hasta obtener respuestas concretas.

A través de sus redes sociales, el movimiento magisterial celebró lo que consideraron un avance en sus demandas: “¡Hemos sido escuchados!”, expresaron tras una caminata de protesta realizada en Chetumal este martes. En el comunicado, precisaron que la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, y la titular de Educación en el estado, Elda Xix Euán, se reunirán con representantes del magisterio a las 10 de la mañana del sábado en las oficinas de la SEQ.

«Por el momento, todas las actividades previstas quedan canceladas hasta nuevo aviso. ¡El paro indefinido continúa!», puntualizaron.

El anuncio se da tras una jornada intensa en la que docentes bloquearon durante más de cuatro horas dos de las principales vías del sur del estado: la carretera federal 307, que conecta Chetumal con Bacalar, y la carretera federal 186, rumbo a Escárcega. Las manifestaciones causaron caos vehicular y afectaron tanto a transportistas como a ciudadanos que intentaban circular por la zona.

Pese a que las acciones de protesta se suspenden, el Comité fue enfático al advertir que las clases no se reanudarán hasta que haya avances reales en la mesa de diálogo, reflejando el descontento generalizado del gremio con las condiciones laborales y la falta de respuesta institucional.

Esta pausa estratégica en las movilizaciones representa un respiro para la movilidad en el sur del estado, pero no una solución definitiva. Si el sábado no se alcanzan acuerdos sustanciales, el conflicto podría escalar nuevamente y tomar nuevas formas de presión.

Mientras tanto, miles de estudiantes en Quintana Roo siguen sin clases y padres de familia observan con incertidumbre el desarrollo de este conflicto educativo que, más allá de bloqueos y paros, pone en el centro la urgencia de un sistema que escuche y responda a quienes lo sostienen desde las aulas.