Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- En medio de un debate creciente sobre los efectos de las plataformas digitales de alojamiento, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), la Canaco Cancún y la agencia Sinestesia Digital, con apoyo de Airbnb, presentaron el informe “Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las PYMES 2025 – Capítulo Quintana Roo”. El estudio busca evidenciar los beneficios que estas plataformas ofrecen a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del estado, especialmente en el contexto de recuperación económica postpandemia.
Según el reporte, el hospedaje digital ha abierto nuevas ventanas de oportunidad para comercios locales, transportistas, guías turísticos y otros emprendedores que orbitan alrededor del turismo. La lógica es clara: donde hay más visitantes, hay más consumo, y donde hay alojamiento flexible, el turismo se expande más allá de las zonas tradicionales.
“El estudio demuestra que las plataformas digitales como Airbnb no solo están aquí para quedarse, sino que están jugando un papel clave en democratizar el turismo y descentralizar la derrama económica”, señaló Rafael de Jesús Ortega, presidente del consejo directivo de Canaco Servytur Cancún. Añadió que estas herramientas digitales “han permitido a negocios familiares y emprendedores sumarse a la cadena de valor del turismo”, dinamizando zonas que antes quedaban fuera del mapa turístico.
Sin embargo, el informe ha sido recibido con reservas por parte del sector hotelero tradicional, que no fue contemplado en el enfoque del estudio. Críticos señalan que este tipo de plataformas operan con menor carga fiscal, emplean a menos personal y, en muchos casos, escapan de las regulaciones que los hoteles deben cumplir. La omisión de estos impactos negativos genera suspicacias en torno a la imparcialidad del análisis, especialmente al considerar que Airbnb participó como actor clave en la iniciativa.
Pese a ello, el reporte subraya que el crecimiento de las PYMES en zonas con alta densidad de alojamientos digitales ha sido significativo, y plantea que las plataformas podrían ser aliadas estratégicas si se avanza hacia una regulación equitativa. “Lo que urge no es eliminar estas plataformas, sino integrarlas de forma responsable al modelo turístico de Quintana Roo”, comentó un especialista invitado al foro, quien pidió mantener el anonimato.
El debate sigue abierto. Lo cierto es que la economía digital ya está remodelando la forma en que se hace turismo, y la pregunta que queda en el aire es si lo hará con justicia para todos los actores del ecosistema o solo para los más adaptables.