Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.— Mientras el Congreso de Quintana Roo permanece cercado con vallas, la oficina de representación del Poder Legislativo está cerrada al público, los diputados ni en Chetumal, ni en Cancún, denunció la abogada Ariadne Song, presidenta del colectivo femenil Xtabay, al manifestarse por segundo día consecutivo en contra de la elección del Poder Judicial en el estado.
La activista acompañada de madres buscadoras y feministas exhibió que las oficinas del Poder Legislativo en Cancún, están de adornó y que los diputados “brillan por su ausencia” cuando no hay medios de comunicación. Sumado al cierre “parcial” del curvato de Punta Estrella, donde llegan un día a la semana a las 4 de la tarde, sesionan a las 6 de la tarde, y al día siguiente se van a las 12 del día.
“Nos encontramos en las oficinas de Cancún y aunque dicen que el horario de atención de lunes a miércoles, de 9 am a 5 pm, y jueves y viernes de 9 a 3:30 pm. No existe ningún diputado que nos pueda atender. Los buscamos en Chetumal, les mandamos oficios, les etiquetamos en redes sociales y no, nos dan respuesta. En Chetumal no están, vienes a Cancún no están”, reprochó.
Explicó que la visita a la oficina era para entrega un oficio con la lista de candidatos a jueces, juezas, magistrados y magistrados que no cumplen con los requisitos de elegibilidad y que están denunciados en la Fiscalía de servidores públicos y de tortura. Pero, los diputados no estaban.
“No es posible que en el Poder Legislativo, las diputadas y los diputados que nos pidieron nuestro voto, no se encuentren en el horario que deberían estar trabajando”, reprochó.
Un día antes Ariadne Song, acompañada de un grupo de activistas y víctimas, irrumpieron en la conferencia de prensa de Morena donde se diputados y el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, promovían la elección judicial.
Entre los candidatos que el colectivo señala de no cumplir con los requisitos de elegibilidad, figura José De la Peña Ruiz, que aun ocupa el cargo de Jefe de Oficina de la Gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, y que además fue dirigente y Secretario General del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dos veces diputado por dicho instituto.
En 2021 De la Peña tuvo serios problemas con la justicia, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México, congeló sus cuentas bancarias por presuntos nexos con la mafia rumana, conocida por la clonación de tarjetas bancarias en la Riviera Maya.
En ese entonces los informes de inteligencia del Gabinete de Seguridad del Gobierno de López Obrador en listo a De la Peña como uno de los operadores de la red de políticos que colaborarían con la mafia rumana de Florian Tudor, conocido como “El Tiburón“.
La banda de “El Tiburón”, dedicada a la clonación de tarjetas bancarias, la trata de personas y la extorsión, tendría presencia en al menos 15 países, mientras en México habría actuado en 14 estados con apoyo de funcionarios y empresas fantasmas.
El escándalo le costó la dirigencia del PVEM en el estado. Pero, permaneció como coordinador de la bancada del “Verde” en el Congreso de Quintana Roo el resto de la legislatura, hasta concluir su periodo.
La UIF “descongeló” sus cuentas bancarias en vísperas de la elección a Gobernador de Quintana Roo, donde resultó electa Mara Lezama Espinosa, con el argumento de “que no había evidencia suficiente para justificar el bloqueo”, y que todo se trató de un asunto “fiscal”, de los supuestos nexos con la mafia rumana, no se habló mas.
Al concluir su paso en el Congreso, José De la Peña pasó a ser jefe de la oficina de la Gobernadora, Mara Lezama y si el domingo resulta electo, se mudará a las oficinas del Poder Judicial de Quintana Roo, para “transformarse” en Magistrado, entre otros impresentables como su compañera ex diputada, Erika Castillo Acosta que también fue lideresa de los taxistas de Cancún.