Fortalecen cuerpos policiales con capacitación en protocolos de género y niñez

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- Con el objetivo de mejorar la respuesta institucional frente a situaciones de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) concluyeron esta semana una formación especializada en protocolos nacionales de actuación en materia de género y derechos de la infancia.

El curso-taller, realizado en la Universidad Tecnológica de Cancún, tuvo una duración de 45 horas y se centró en la aplicación del Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio, así como del Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Ambos instrumentos buscan garantizar intervenciones sensibles, oportunas y articuladas por parte de las autoridades ante situaciones de riesgo y violencia.

Impartido por el maestro Francisco Javier Moo Tamar y la psicóloga Elizabeth Mendoza Villegas —ambos instructores certificados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana—, el curso forma parte del proceso de fortalecimiento del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG) y de otros cuerpos que operan en Cancún, como Tránsito Municipal, Policía Turística, Prevención del Delito y el Grupo de Búsqueda de Personas.

Durante la clausura, el titular de la SMSCyT, Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, subrayó el respaldo del secretario estatal Julio César Gómez Torres a este tipo de formaciones, destacando la necesidad de consolidar una policía “más capacitada, más humana y más cercana a la ciudadanía”.

“Cada intervención puede cambiar la vida de una persona. La formación no es un lujo, es una responsabilidad ética y profesional”, señaló D’amiano, al reconocer el compromiso de las y los elementos por actualizar sus conocimientos en un contexto social donde la violencia de género y las agresiones contra menores siguen representando desafíos urgentes.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades de distintas instancias estatales y municipales, como la Secretaría de las Mujeres, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y la coordinación de seguimiento a la Alerta de Violencia de Género. Todas coincidieron en la necesidad de mantener la capacitación constante como eje fundamental de la prevención y atención integral.

Este esfuerzo representa un paso adelante en el compromiso institucional por una actuación policial con enfoque de derechos humanos, donde la sensibilidad, la coordinación y la profesionalización no sean la excepción, sino la norma.