Investigan posible envenenamiento de animales en la Universidad del Caribe

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- La denuncia ciudadana en redes sociales sobre el presunto envenenamiento de animales domésticos en las instalaciones de la Universidad del Caribe encendió las alertas entre activistas y autoridades, quienes ya iniciaron una investigación formal para esclarecer los hechos.

La Dirección General de Ecología del Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la unidad de Protección y Bienestar Animal, acudió al campus universitario tras las publicaciones que señalaban la muerte de varios perros y gatos que deambulaban en la zona. Durante su intervención, el personal municipal recabó pruebas y evidencias que fueron entregadas a la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Ambiente y la Fauna.

La Fiscalía General del Estado, por su parte, ya abrió una carpeta de investigación y se comprometió a dar seguimiento al caso, con el fin de aplicar las sanciones correspondientes a quien resulte responsable por estos actos que podrían tipificarse como delitos de maltrato animal.

La Universidad del Caribe, conocida por su compromiso con el bienestar animal, reiteró su disposición para colaborar con las autoridades y asegurar que su campus sea un espacio saludable y seguro para toda la comunidad, incluidas las especies que ahí conviven.

Como antecedente, la institución ha trabajado en conjunto con el Ayuntamiento para implementar campañas de adopción, vacunación y esterilización. Tan sólo en 2024, lograron rescatar a 16 perros, mientras que en lo que va del presente año han brindado resguardo a tres más, en coordinación con Protección y Bienestar Animal.

Las autoridades municipales aprovecharon el momento para hacer un llamado a la ciudadanía: cualquier sospecha de maltrato o afectación a animales debe ser denunciada. Para emergencias, se puede marcar al 911 y para reportes directos, se encuentra disponible el número 998 892 3326.

Este caso ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar la cultura del cuidado y la protección animal en Cancún, así como el rol de la comunidad universitaria en la construcción de entornos respetuosos y libres de violencia hacia todas las formas de vida.