Agencias
CIUDAD DE MÉXICO.— La mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados quieren sacar la ley de telecomunicaciones en el periodo extraordinario de junio, alerta el presidente de la Comisión de Radio de San Lázaro.
En la Cámara de Diputados se lanzó la alerta sobre la prisa que la mayoría en el Congreso tiene, de llevar al periodo extraordinario de sesiones que se realizará en junio próximo, la ley de telecomunicaciones propuesta por la Presidenta de la República.
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión, Miguel Monraz, indicó que la oposición en San Lázaro ha pedido retirar ese proyecto y elaborar uno nuevo que integre los puntos de vista que se formularon en los conversatorios oficiales en el Senado de la República y los foros que se llevaron a cabo en el Palacio Legislativo.
Sin embargo, el bloque mayoritario ha mostrado que no esperará más y en junio próximo prevé aprobar el ordenamiento con los ajustes planteados por la Jefa del Ejecutivo Federal, lo que pone en duda que se integren las observaciones de los invitados a los foros y conversatorios organizados, expresó.
“El día de mañana terminan los conversatorios en el Senado de la República y parece que traen prisa para que los primeros días del mes de junio se pueda aprobar esta reforma. Nosotros hemos convocado para que se retire esta reforma y podamos discutir realmente con expertos y que no simplemente sean conversatorios o foros donde simplemente se escuchen y no se tomen decisiones importantes”, expresó.
Funcionarios federales no asisten
Tras encabezar uno más de los foros organizados por la comisión parlamentaria a su cargo, el integrante de la bancada del Parrido Acción Nacional (PAN) hizo notar que la el titular de la autoridad de la Agencia Digital de Telecomunicaciones, José Merino y los representantes de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) no se presentaron en la Cámara, aunque fueron invitados.
Detalló que el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), envió a su director jurídico al encuentro realizado este miércoles, sin embargo, su titular y los demás servidores públicos volverán a ser convocados.
La Comisión de Radio “seguirá insistiendo para que acuda Merino, el director de la Agencia Digital, para que acudan los representantes de la Secretaría de Gobernación (…) pareciera que al Gobierno Federal no le interesa discutir temas tan importantes. Lo vimos en el Senado, Merino se sentó con el poder en turno, solamente con la bancada de Morena y no lo ha hecho con los demás grupos parlamentarios”, anotó.
No obstante, desde el Palacio Legislativo se les llamará las veces que sean necesarias para que se abran a escuchar a las demás voces para discutir la modernización de los medios de comunicación, tomar medidas que garanticen el acceso a las telecomunicaciones y tecnología en mejores condiciones para la población, dijo.
Cuidado de la información personal
Recordó que la propuesta de la Presidenta da atribuciones a la Agencia Digital para que acumule y reserve la información de los usuarios de telecomunicaciones, y obliga a los concesionarios a mantenerla y proporcionarla cuando la autoridad lo requiera.
Recalcó que hay riesgos para el manejo de la información incluso biométrica de los ciudadanos, ya que no cuenta con las condiciones materiales ni técnicas para resguardarla e incluso transmitirla a otros países como Estados Unidos, en el marco del T-MEC.
Coincidió con los ponentes del foro en alertar que el Estado no ha mostrado la capacidad suficiente para resguardar adecuadamente los datos personales que han sufrido hackeos y también han sido puestos a la venta, con fines delictivos y también comerciales.
Manifestó que la propuesta de ley también señala que esa información podrá utilizase a petición de la autoridad sin necesidad de que se gire una orden judicial, lo que también implica riesgos de una utilización discrecional.
En cuanto a lo que ocurrirá con la información y propuestas planteadas por los invitados a los foros, el congresista señaló que de inmediato se procesará y se enviará al Senado para que sea tomada en cuenta en las adecuaciones que tendrá la iniciativa presidencial.
Con información de MVS radio.