Se esperan hasta 85 toneladas este fin de semana

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- La temporada de sargazo en el Caribe mexicano ya muestra señales de alarma. De acuerdo con el monitoreo más reciente, el comandante de la XI Zona Naval, Marco Antonio Muñoz Hernández, confirmó que este fin de semana se espera un recale masivo de hasta 85 toneladas de sargazo a lo largo de diversas zonas costeras de Quintana Roo.

Los destinos turísticos más populares del estado serán los más afectados. Se estima que Cancún recibirá unas 15 toneladas, mientras que Playa del Carmen, Puerto Morelos e Isla Mujeres enfrentarán un arribo conjunto de alrededor de 24 toneladas. En tanto, el tramo de Tulum, Xcacel y Akumal soportará cerca de 26 toneladas, y las costas más al sur, como Xcalak y Mahahual, recibirán aproximadamente 20 toneladas.

Este fenómeno, asociado con la actividad oceánica del Atlántico tropical y el alza de temperaturas marinas, no solo representa un reto ambiental, sino también económico y de salud pública. El sargazo, aunque es un alga marina natural, en grandes cantidades puede alterar los ecosistemas costeros, afectar la actividad turística y generar malos olores debido a su descomposición.

A pesar del desafío, las autoridades estatales y municipales han mantenido labores constantes de limpieza. Según cifras oficiales, ya se han recolectado más de 4 mil 983 toneladas de sargazo en lo que va del año, producto de operativos conjuntos entre los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Marina y trabajadores locales.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) ha reiterado su llamado a la población y al sector turístico a colaborar en las labores de contención, así como a mantenerse informados a través de los canales oficiales para evitar afectaciones durante las visitas a playas.

Especialistas coinciden en que el fenómeno del sargazo es un síntoma más de la crisis climática global. Mientras no se frene el calentamiento del planeta y la alteración de las corrientes marinas, este tipo de excesos podrían volverse cada vez más comunes.