Todo lo que debes saber sobre el proceso electoral judicial de este 1 de junio: plataformas, perfiles y simuladores

Redacción / Quintana Roo Ahora

Este domingo 1 de junio, se llevará a cabo el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, una jornada inédita donde la ciudadanía podrá elegir a juezas y jueces que integrarán órganos clave del Poder Judicial. Para conocer a quienes buscan ocupar estos cargos, el Instituto Nacional Electoral (INE) y diversas organizaciones han habilitado plataformas digitales con información detallada.

“Conóceles”: el sistema oficial del INE

Desde el pasado 30 de marzo, el INE puso en marcha el sistema “Conóceles” (https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/), donde cualquier persona puede consultar información curricular y propuestas de los aspirantes. Este portal ofrece datos sobre identidad, trayectoria académica y profesional, así como las ideas que los candidatos proponen para mejorar el sistema de justicia federal. Todo el contenido es público, informativo y con fines estadísticos.

Además, en el sitio principal del INE (www.ine.mx), también se puede acceder a este sistema como parte de una estrategia más amplia: “Conóceles, Practica y Ubica”.

Practica tu voto antes del día de la elección

Dentro de esta estrategia, el INE desarrolló un simulador interactivo para que los ciudadanos puedan ensayar su voto con antelación. Este sistema busca agilizar el sufragio real y familiarizar al electorado con las boletas. Está disponible en:
🔗 https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/

Más allá del INE: otras plataformas ciudadanas y especializadas

  • Observatorio Electoral Judicial: Contiene perfiles de 31 candidatos a la SCJN, al Tribunal de Disciplina Judicial y a Salas del Tribunal Electoral. Incluye un apartado de “hallazgos” sobre conflictos de interés, militancia política y denuncias ciudadanas por vínculos con crimen organizado. También permite denunciar aspirantes que puedan poner en riesgo la independencia judicial.
  • Construyendo Justicia: Iniciativa impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar. Muestra qué cargos se eligen por estado, perfiles de candidatos y explica la reforma judicial. Aunque redirige a la plataforma del INE para consultar perfiles completos y practicar el voto, agrega una agenda de eventos ligados a Morena.
  • El Álbum de la Justicia: Reúne información de 31 candidatos, similar a la del INE, pero añade el “comportamiento digital” de cada aspirante, incluyendo publicaciones en redes sociales, discursos, temáticas recurrentes y reacciones de sus seguidores.
  • Ojo en la Justicia. Observatorio Ciudadano: Única plataforma que cubre los 881 candidatos al Poder Judicial. Analiza si cumplen con requisitos legales, independencia política e integridad, con información obtenida de fuentes públicas, medios de comunicación y bases gubernamentales, filtradas por la organización Di-sentir A.C.

Esta elección judicial es histórica no solo por su carácter inédito, sino por el nivel de escrutinio ciudadano y el acceso a plataformas de información. La responsabilidad está ahora en manos de los votantes: infórmate, compara y elige con conciencia.

Quintana Roo