Redacción/Quintana Roo Ahora
CIUDAD DE MÉXICO.- El Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del sexenio anterior y hoy operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reportó pérdidas por 2 mil 561 millones de pesos durante su primer año de operaciones en 2024, según una revisión de sus estados financieros.
Durante ese periodo, la paraestatal ingresó apenas 275 millones de pesos, principalmente por transporte de pasajeros y venta de souvenirs, mientras que sus gastos operativos ascendieron a 2 mil 837 millones de pesos, cubriendo solo el 9.6% de sus necesidades.
🔧 Costos elevados
El gasto más importante se centró en el mantenimiento, capacitación de personal, contratación de servicios y operación básica. La obra también depende de fuertes subsidios públicos: la Secretaría de Hacienda transfirió 13 mil millones de pesos a lo largo de 2024 para cubrir costos y concluir obras pendientes.
🏗 Infraestructura traspasada
La infraestructura del Tren Maya, con un valor contable de 456 mil millones de pesos, fue oficialmente transferida desde el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a la Sedena. Esto incluye vías férreas, trenes, maquinaria y otros activos.
👥 Costos por usuario
Según los datos oficiales, el gasto promedio por pasajero fue de 431 pesos, mientras que la operación mensual requirió hasta 151 millones de pesos. A pesar de las cifras negativas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido el proyecto, señalando que ya es auditado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por lo que no considera necesaria una revisión externa adicional.
📈 Proyecciones
Para 2025, el Ejército estima transportar a 1.2 millones de turistas, con una leve mejora en ingresos, pero todavía con pérdidas. Se prevé que en 2026 el Tren Maya alcance su punto de equilibrio, con la incorporación del transporte de carga como nueva fuente de ingresos.