Turismo médico en Quintana Roo: salud, playas y ahorro para pacientes internacionales

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- Mientras los destinos turísticos tradicionales apuestan por sol y playa, Quintana Roo se posiciona como un referente en el turismo médico, al combinar tratamientos de salud con experiencias vacacionales para pacientes de Estados Unidos y Canadá, principalmente adultos entre los 30 y 50 años. Este fenómeno no solo dinamiza el sector salud, sino que también multiplica los beneficios económicos en hotelería, transporte y servicios turísticos.

“A diferencia de otros destinos médicos en México, como Los Algodones en Baja California que se enfocan en adultos mayores, en Quintana Roo atendemos a un público más joven que busca procedimientos estéticos, odontológicos o cirugías ambulatorias, y que, además, desea disfrutar de las playas del Caribe”, explicó Jesús Garza, ejecutivo de Sani Medical Tourism, una empresa especializada en facilitar estos viajes de salud.

Los pacientes que optan por atenderse en la región pueden ahorrar entre 40% y 70% en comparación con los costos en sus países de origen, lo que convierte a Cancún, Playa del Carmen y ahora también Tulum, en destinos altamente competitivos para este mercado emergente. “Es salud, pero también es descanso, entretenimiento y bienestar en un solo paquete”, agregó Garza.

La clave de este auge radica en la conectividad aérea y la infraestructura médica de Quintana Roo. En dos años de operación, el Hospital Joya Cancún reportó un crecimiento del 300% en pacientes internacionales, reveló Leopoldo Suárez, directivo del hospital. “Ahora vamos por más: abriremos una nueva sede en Tulum para ampliar nuestra cobertura”, adelantó.

Además del crecimiento en número de pacientes, las alianzas estratégicas juegan un papel crucial. El Hospital Joya, por ejemplo, ha cerrado acuerdos con 45 hoteles en Cancún para ofrecer paquetes integrales que incluyen tratamiento, hospedaje y actividades recreativas para los pacientes y sus acompañantes.

“Nuestros médicos y personal son principalmente de la región, aunque algunos especialistas han migrado de otros estados para unirse al equipo. La calidad no solo está en el servicio médico, también en la experiencia humana que ofrecemos”, concluyó Suárez.

Con este modelo híbrido, Quintana Roo demuestra que el futuro del turismo no solo pasa por la arena blanca, sino también por quirófanos modernos y clínicas de vanguardia. ¿Quién dijo que unas vacaciones no podían ser también una inversión en salud?