Un voto que pesa más de lo que piensas

Paso En Falso

Este 1 de junio, México se enfrenta a una elección sin precedentes: por primera vez, la ciudadanía elegirá directamente a quienes impartirán justicia en el país. Se renovarán 881 cargos federales, incluyendo 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito . Además, en 19 entidades federativas, se elegirán cerca de 1,800 cargos locales . Este proceso es resultado de la reforma judicial de septiembre de 2024, que busca democratizar el Poder Judicial mediante el voto popular.

Sin embargo, la participación ciudadana se vislumbra baja, con estimaciones que oscilan entre el 8% y el 20% . Esta apatía puede atribuirse a la complejidad del proceso, la falta de información sobre los candidatos y la ausencia de logos partidistas en las boletas. Además, la aparición de «acordeones» no autorizados y perfiles con vínculos dudosos han generado desconfianza .

Es comprensible que la ciudadanía se sienta desorientada ante esta nueva modalidad electoral. Sin embargo, es crucial reconocer que el Poder Judicial influye directamente en nuestras vidas, desde la resolución de conflictos cotidianos hasta decisiones que afectan derechos fundamentales. Abstenerse de votar no exime de las consecuencias de las decisiones judiciales; por el contrario, cede el poder de elección a una minoría.

Invitamos a todas y todos a informarse y participar activamente en esta elección histórica. Consultar fuentes periodísticas confiables, familiarizarse con las boletas y conocer a los candidatos son pasos esenciales para ejercer un voto consciente. Recordemos que la justicia no es un concepto abstracto; es una construcción colectiva que requiere de nuestra participación activa.