Redacción / Quintana Roo Ahora
Mérida, Yucatán — La viruela símica, conocida como Mpox, ha reaparecido en Yucatán después de casi dos años sin registros, encendiendo las alarmas de las autoridades sanitarias. Un caso activo fue confirmado en un hombre adulto, mientras que otras seis personas permanecen bajo vigilancia en distintos puntos de la entidad, principalmente en Mérida y municipios del norte.
El caso fue detectado entre el 8 y el 14 de junio, y a raíz del hallazgo se activaron los protocolos de vigilancia epidemiológica, rastreo de contactos y campañas de información dirigidas a la ciudadanía. También se reforzó la capacitación del personal médico para identificar y manejar oportunamente nuevos casos.
A nivel nacional, la situación también es preocupante: en lo que va del 2025 se han confirmado 320 casos de Mpox, una cifra que multiplica por diez la registrada en el mismo periodo del año anterior. Varias entidades del país ya se encuentran en alerta.
El Mpox es una enfermedad viral que provoca fiebre, inflamación de ganglios y lesiones en la piel. Aunque suele ser de baja letalidad, puede complicarse en personas con sistemas inmunológicos debilitados o condiciones médicas preexistentes.
Las autoridades piden no estigmatizar a quienes presenten síntomas y exhortan a la población a acudir a un centro de salud ante fiebre persistente, sarpullido o cualquier malestar inusual. El monitoreo epidemiológico se mantendrá activo en todo el estado para evitar una mayor propagación del virus.