Cancún y Cuba, aliados estratégicos: apuestan por el turismo multidestino entre Caribe y Asia

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- En un mundo donde el turista ya no busca solo un lugar, sino una experiencia completa, Cancún y Cuba están tendiendo puentes en lugar de levantar muros. La región comienza a perfilarse como un multidestino de alto valor para el viajero global, en especial para mercados lejanos como Europa y Asia, con un crecimiento significativo desde China, reveló Sonia Beltrán Viveros, consejera de Turismo de la Embajada de Cuba en México.

La diplomática lo dijo con claridad: “Es bueno que no nos veamos como competidores, sino como complementos en el Caribe”. Y en ese planteamiento hay más que una estrategia turística: hay una mirada geopolítica que reconoce el poder de la colaboración regional frente a un turismo internacional cada vez más exigente y conectado.

Durante el festejo del 20 aniversario de Viajes Libero, agencia mexicana certificada por el Ministerio de Turismo de Cuba, Beltrán Viveros explicó que la meta es clara: consolidar un corredor turístico que permita a los viajeros experimentar lo mejor de ambos mundos —Cancún con su modernidad caribeña y Cuba con su historia viva— sin tener que elegir uno sobre el otro.

“Estamos promoviendo paquetes que parten desde Europa o Asia y combinan destinos como Cancún, La Habana, Varadero o incluso Holguín, aprovechando la conectividad aérea y la creciente demanda de los viajeros que buscan más que sol y playa”, comentó. Y aunque el multidestino aún es un producto en desarrollo, ya hay avances concretos y un mercado ávido de explorar.

Europa encabeza la lista de viajeros que más apuestan por esta fórmula, sobre todo porque suelen vacacionar por más de una semana y aprovechan los vuelos interconectados. Pero quien sorprende es China, un país cuya clase media alta se ha vuelto una fuente emergente de turistas con alto poder adquisitivo y fuerte interés en conocer América Latina desde rutas integradas.

Pero el esfuerzo va más allá de crear itinerarios: se trata de generar confianza. Cuba, asegura Beltrán Viveros, está invitando a más agencias mexicanas a ver la isla como una opción viable y rentable. “Queremos que también se vendan paquetes desde Cuba hacia México, para que el flujo no sea unidireccional. Hacerlo verdaderamente bilateral”, enfatizó.

En tiempos donde el turismo global se redefine, la colaboración entre Cancún y Cuba no solo fortalece a ambos destinos, también da una lección: en el Caribe, el futuro no está en competir, sino en compartir. Y en esa sinergia, el viajero gana y la región se reinventa.