Desactiva Policía Cibernética 41 sitios y perfiles delictivos en Quintana Roo; suman 191 denuncias en una semana

Redacción / Quintana Roo Ahora

Quintana Roo.- La Policía Cibernética de Quintana Roo intensificó su ofensiva contra el crimen digital al desactivar 15 páginas web y 26 perfiles de redes sociales vinculados a delitos como extorsión, fraude, pornografía infantil, robo de datos y trata de menores con fines de explotación sexual. Las acciones forman parte de una estrategia de inteligencia encabezada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que reportó 191 denuncias por delitos cibernéticos tan solo en la última semana.

Las páginas web eliminadas eran utilizadas para el robo de datos personales, fraudes financieros, difusión de noticias falsas y actividades criminales graves. En el caso de las redes sociales, la mayoría operaba bajo esquemas de phishing y estafas en tiendas en línea o aplicaciones móviles.

Delitos más frecuentes en el entorno digital

De las 191 denuncias presentadas en los últimos días, destacan:

  • 33 casos de cobranza ilegítima mediante amenazas
  • 23 denuncias por acoso cibernético
  • 21 por extorsión
  • 19 fraudes en comercios digitales
  • 14 denuncias por el llamado “fraude nigeriano”
  • 12 robos de contraseñas
  • 6 por suplantación de identidad
  • 5 reportes de ciberacoso escolar
  • 4 fraudes a usuarios de banca móvil

Las autoridades también ofrecieron asesoría a las víctimas, especialmente en casos relacionados con plataformas bancarias y educativas.

Revelan presunto atentado frustrado contra Omar García Harfuch en vísperas del Grito de Independencia

Detienen en Playa del Carmen a seis ex autodefensas que buscaban controlar la venta de drogas

Rescatan a 14 mujeres colombianas víctimas de trata entre Cancún y Playa del Carmen

México honra a sus difuntos con color y tradición

La denuncia ciudadana, clave contra el crimen digital

La Secretaría de Seguridad Ciudadana subrayó la importancia de denunciar este tipo de delitos a través del 911 o de forma anónima al 089, lo cual permite activar mecanismos legales y técnicos para la desactivación de páginas y perfiles delictivos.

Estas acciones se suman a las cifras reportadas en mayo, cuando se detectaron 185 sitios web usados para delinquir, de los cuales 51 fueron desactivados por prácticas como robo de identidad, venta fraudulenta de tours turísticos, extorsión y distribución de material ilícito.

Las autoridades reiteraron su compromiso para continuar con el monitoreo y la neutralización de amenazas en la red, además de exhortar a la ciudadanía a mantenerse alerta y a no compartir datos personales en sitios o perfiles sospechosos.

Quintana Roo