Redacción / Quintana Roo Ahora
Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — La Guardia Nacional (GN) conmemoró hoy seis años desde su creación en marzo de 2019. En este lapso, ha consolidado su presencia en tareas de seguridad pública bajo mando militar, aunque también acumula un preocupante historial en materia de derechos humanos.
Según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre 2020 y 2022 la GN registró 1,431 quejas por posibles violaciones a derechos humanos, superando incluso al Ejército, que acumuló 1,223 en el mismo periodo . A 2022 se sumaron 504 quejas en ese año, comparado con 436 contra el Ejército . Además, fuentes como Centro Prodh reflejan que, hasta 2022, se documentaron 1,254 quejas .
A pesar de estos señalamientos, la GN cuenta con el respaldo ciudadano. Durante 2022, 61 % de la población evaluó positivamente su labor, mientras que un 22 % lo valoró de forma negativa . En tanto, en encuestas anteriores de 2019 un 53 % expresaba confianza en este cuerpo, con dos tercios deseando su presencia local .
La opinión pública está dividida respecto a su adscripción militar: un 46 % apoya la militarización, frente a otro 46 % que la rechaza. Asimismo, el 56 % cree que su integración a la Sedena representa una militarización real .
Balance: En seis años la Guardia Nacional se ha vuelto pieza clave en la seguridad del país, ganando confianza ciudadana, pero también acumula múltiples denuncias de abuso. Su futuro dependerá de cómo se atiendan dichas quejas y se garantice el respeto a los derechos, sin poner en riesgo la eficacia operativa.