Más de 10 mil turistas rechazados en Cancún: la CNDH lanza un fuerte llamado al INM

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- A pocas semanas del inicio del verano, la bienvenida en Cancún no ha sido precisamente cálida para miles de visitantes. De enero a abril de este año, más de 10 mil 427 personas extranjeras fueron inadmitidas en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), según cifras oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM). El dato, que representa un promedio de casi 90 rechazos diarios, encendió las alarmas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que ya ha emitido 81 recomendaciones al INM en lo que va del 2025 por posibles abusos o irregularidades en el proceso.

Las causas oficiales para estos rechazos incluyen inconsistencias en la documentación, falta de pruebas de solvencia económica o de hospedaje, y no demostrar el boleto de salida del país. Sin embargo, detrás de estas justificaciones burocráticas, se asoman acusaciones de maltrato, incomunicación y falta de atención básica a turistas que muchas veces llegan con todos sus papeles en regla.

Una de las recomendaciones más recientes, la 75/2025, corresponde al caso de una ciudadana venezolana con Tarjeta de Residente Permanente en México, quien fue inadmitida y deportada tras arribar desde Alemania. Según la CNDH, la mujer fue retenida, incomunicada, despojada de su teléfono y devuelta sin fundamentos legales, lo cual le impidió acceder a medicamentos esenciales y le generó serios daños económicos y psicológicos.

“Fue un acto arbitrario. La persona cumplía con los requisitos legales y, aun así, fue rechazada sin una revisión justa ni proporcional”, detalló la Comisión en su informe. El órgano autónomo exige al INM reparar los daños, sancionar a los responsables y capacitar con urgencia a su personal en derechos humanos.

Pero los reclamos no se detienen ahí. En redes sociales se multiplican los testimonios de turistas colombianos, argentinos y venezolanos que relatan verdaderas pesadillas al llegar al Caribe mexicano. Una usuaria denunció que pasó más de 48 horas sin agua ni comida, junto a otros pasajeros inadmitidos. “Solo los que volaban con Avianca recibieron algo. Los de Viva Aerobus fuimos ignorados por completo”, escribió en su cuenta de X.

El aeropuerto de Cancún se ha convertido en el segundo con mayor número de inadmisiones en México, superado solo por el de Ciudad de México. En contraste, en terminales fronterizas como Tijuana se reportan cifras significativamente menores.

A raíz de los escándalos, Quintana Roo ya resiente una baja en el turismo sudamericano, en especial desde Colombia, uno de sus principales mercados emisores. Para tratar de contrarrestar esta percepción negativa, el gobierno federal ha implementado un sistema de pre-registro digital para ciertos países, con la promesa de facilitar el ingreso. No obstante, los resultados aún son limitados.

Mientras los cuerpos diplomáticos, la sociedad civil y la CNDH piden claridad y humanidad, el INM insiste en que no hay maltrato, solo cumplimiento estricto de las normas. Entre la versión oficial y los testimonios personales, miles de historias quedan atrapadas en las salas frías del aeropuerto, esperando —literalmente— una puerta de entrada.