Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN. — Tres regidoras de Morena impidieron que el Gobierno de Morena, el Partido Verde Ecologista de México y el PT, encabezado por Ana “Paty” Peralta De la Peña enajenara los predios ubicados frente a Playa Marlín en la zona hotelera de Cancún, que son propiedad del Ayuntamiento de Benito Juárez.
A la tentación “añeja” de los presidentes municipales en Cancún, para concesionar los predios hasta por 30 años, se sumaron los regidores del Partido Acción Nacional (PAN), Olga Esther Moo Tuz y Carlos Enrique Ávila Lizárraga, ambos vinculados al grupo político de la dirigente estatal panista, Reyna Tamayo.
En contraste las regidoras de Morena, Miriam Morales Vázquez, Ivette Lorena Manjarrez Cardona, hija dela exalcaldesa interina Lourdes Cardina, y Silvana Guadalupe Córdova Uicab dieron el manotazo en la mesa y manifestaron su voto en contra, de la venta de estos lotes en el kilómetro 13 del bulevar Kukulcán, aunque el pre cabildeo se prolongó por más de cinco horas.
A la postura en contra, se sumaron también los regidores de Movimiento Ciudadano, Jesús Pool Moo y Nataly Méndez Vidal, así como los representantes del PRI, Jorge Rodríguez Méndez y Julia Isabel Fuentes Espinosa.
El argumento del Gobierno de Ana “Paty” es que con la venta, se obtendrán recursos para obras en la delegación de Alfredo V. Bonfil. Pero, ante la postura de la regidoras rebeldes de Morena, Movimiento Ciudadano y hasta el PRI, el tema quedó en “pausa”, por lo que podría volver a discutirse en una futura sesión.
Pero, cabe destacar que no es la primera vez que el Ayuntamiento trata de privatizar los predios, en 2018, el ex presidente del PVEM, Remberto Estrada Barba intentó vender el mismo lote a Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, pero la operación fue frenada tras protestas de colectivos ciudadanos y morenistas, como el actual diputado Ricardo Velazco.
Velazco era entonces vocero estatal de Morena, y denunció en aquella ocasión que el Ayuntamiento pretendía enajenar el predio “de manera sigilosa” y con argumentos “incongruentes”, como destinar los ingresos a seguridad pública.
“Sería inconcebible vender un bien público para un fin que no ha sido resuelto en todo el sexenio. La inseguridad persiste pese a múltiples inversiones”, dijo.
Desde entonces las cosas en materia de seguridad, lo cierto es que no ha cambiado tanto, por el contrario, los casos de personas desaparecidas, homicidios, feminicidios, y hasta infanticidios cada vez se comenten con mayor crueldad, y violencia.
EL PREDIO CODICIADO
Se trata de un predio identificado como Lote 19, abarca 11 mil 882.43 metros cuadrados, dividido en tres fracciones (19, 19-A y 19-B). Fue donado al DIF municipal por Fonatur en 1996 con el fin de apoyar proyectos sociales. Sin embargo, en los años siguientes, el terreno fue objeto de concesiones poco claras.
Primero fue arrendado al Club Karisma, con una renta mensual de 12 mil dólares, pero el contrato fue revocado por incumplimiento. Posteriormente, el gobierno de Francisco Alor lo concesionó por 30 años a la Corporación Integradora de Servicios Administrativos, con uso de suelo “Servicios Turísticos y Recreativos”.
En 2012, bajo la administración de Julián Ricalde, se autorizó la cesión de derechos para desarrollar un proyecto llamado “Club de Playa Marlín”, que debía mantener el acceso público para los ciudadanos.
La intención de Ana Paty de reactivar la venta alerta a las organizaciones ciudadanas que han advertido que los terrenos se encuentran en una zona de altísimo valor turístico que alcanza los 60 millones de dólares, por su riqueza ambiental, su venta representa una pérdida irreversible de patrimonio público.