Revelan que Peña Nieto recibió 25 millones de dólares de empresarios israelíes vinculados a Pegasus

Redacción / Quintana Roo Ahora

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — Un reciente fallo arbitral citado por el diario israelí The Marker ha puesto nuevamente al expresidente Enrique Peña Nieto en el ojo del huracán, al revelar que habría recibido aproximadamente 25 millones de dólares por parte de dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, entre 2012 y 2018, a cambio de facilitar contratos oficiales durante su mandato.

De acuerdo con la investigación, los empresarios actuaron como intermediarios entre compañías tecnológicas de Israel —entre ellas NSO Group, desarrolladora del polémico software espía Pegasus— y diversas dependencias del gobierno mexicano, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la entonces Procuraduría General de la República (PGR), y el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).

La denuncia surgió cuando Ansbacher demandó a Neriah en una corte de arbitraje para reclamar la mitad de los recursos —12.5 millones de dólares— que presuntamente invirtió en lo que describió como “gastos compartidos” relacionados con el pago de sobornos al expresidente mexicano, identificado en el fallo judicial únicamente como “N” o “el hombre mayor”.

El tribunal concluyó que ambos empresarios se beneficiaron ampliamente de estos arreglos, accediendo a altos niveles del gobierno mexicano y fortaleciendo su influencia política y empresarial. No obstante, el fallo no detalla el canal por el cual se transfirieron los recursos, ni si parte del dinero se utilizó para financiar la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012, aunque la nota sugiere esa posibilidad.

Uno de los aspectos más llamativos del caso es que Avishai Neriah llegó a desempeñarse como cónsul honorario de México en Haifa, lo que, según la investigación, habría facilitado su acercamiento con autoridades mexicanas. La relación comercial y política entre los empresarios y el gobierno mexicano se habría desintegrado con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018, cuando varias dependencias clave dejaron de operar con NSO Group y sus tecnologías.

¿Qué es Pegasus?

Pegasus es un software espía altamente sofisticado creado por la firma israelí NSO Group, supuestamente diseñado para ser utilizado exclusivamente por gobiernos con el propósito de combatir el terrorismo y el crimen organizado. Sin embargo, su uso ha sido duramente cuestionado en múltiples países, tras revelarse que también ha servido para espiar a periodistas, activistas, líderes políticos y opositores.

Este spyware puede infectar un teléfono móvil mediante una simple llamada o mensaje —incluso sin necesidad de que el usuario interactúe con él— y tiene la capacidad de activar el micrófono y la cámara del dispositivo de forma remota, extraer mensajes, registrar ubicaciones y recopilar datos privados.

Una de sus características más temidas es que puede autodestruirse si no logra su objetivo en un tiempo determinado o si detecta que fue instalado en el dispositivo equivocado, dejando así casi ningún rastro de su presencia.

En años recientes, Pegasus ha estado en el centro de varios escándalos internacionales de ciberespionaje, incluidos casos de vigilancia política en España, México, Arabia Saudita y la India.

Este nuevo capítulo que involucra a Peña Nieto no solo revive el debate sobre la corrupción y el espionaje político en México, sino que también vuelve a encender las alertas sobre la falta de regulación y supervisión en el uso de tecnologías invasivas por parte de los gobiernos.

Tendencia