Redacción / Quintana Roo Ahora
La gobernadora Mara Lezama y la naviera Royal Caribbean presentaron hace nueve meses el proyecto turístico Perfect Day México para Mahahual, Quintana Roo. Ahora, un grupo de ambientalistas encabeza una campaña de firmas en la plataforma Change.org para frenar la obra, argumentando que el desarrollo destruiría manglares, afectaría zonas de anidación de tortugas marinas y contaminaría el cercano arrecife de coral.
Lanzan petición contra el proyecto turístico
La iniciativa ciudadana es liderada por Morgane Vainberg, maestra de buceo y antropología, quien comenzó a recolectar firmas digitales para detener la construcción de “Perfect Day México”. El proyecto pretende ubicarse en un predio de 90 hectáreas de manglar, adyacente al Banco Chinchorro –la segunda barrera de coral más grande del mundo– y en áreas donde desovan varias especies de tortugas marinas. Los opositores advierten que el parque amenaza derechos de acceso y uso del mar, las playas y los manglares, así como la identidad y el modo de vida local en Mahahual. Vainberg señala que “no están en contra del desarrollo”, pero exigen que este se base en la sostenibilidad, el respeto al ecosistema y la justicia para las comunidades locales.
En su petición, los ambientalistas solicitan la cancelación inmediata del proyecto tal como está planteado, una evaluación de impacto ambiental rigurosa e independiente, el reconocimiento del derecho de las comunidades locales a decidir sobre su territorio, y un debate nacional acerca del modelo turístico que se desea para México. “Defender Mahahual es defender la naturaleza, los derechos humanos y el futuro de nuestros océanos”, proclama Vainberg en el llamado que acompaña la campaña.
Preocupaciones por el impacto ecológico
Quienes se oponen al parque temático han enumerado diversos riesgos ambientales que implicaría “Perfect Day México”, entre ellos:
- Destrucción de manglares y hábitats: la construcción eliminaría extensas áreas de manglar vivo, afectando a la fauna asociada (incluidas tres especies de tortugas marinas y manatíes residentes en la zona) y poniendo en peligro ecosistemas únicos.
- Contaminación de arrecifes y aguas costeras: la proximidad del proyecto al arrecife mesoamericano plantea riesgo de daño al coral y la vida marina por la afluencia masiva de turistas (hasta 20 mil por día), que conlleva toneladas de bloqueador solar químico en el mar, aumento de desechos plásticos y vertidos de megacruceros que arribarían al sitio. Activistas citan como antecedente negativo el parque Perfect Day at CocoCay (Bahamas) de la misma naviera, que habría privatizado playas y provocado destrucción de biodiversidad en aquel país.
- Exclusión de las comunidades locales: se teme que la zona costera pase a control privado, restringiendo el acceso de pobladores a playas y manglares que antes eran de libre uso, y que los beneficios económicos se concentren en la empresa foránea, marginalizando a la población de Mahahual.
- Estrés hídrico y sobreconsumo: la operación diaria del parque requeriría enormes cantidades de agua dulce (piscinas, atracciones acuáticas, servicios) en una región que ya padece escasez de agua. Señalan que sería “un consumo de agua dulce absurdo en una región que ya sufre estrés hídrico”, agravando la situación ambiental y social.
Demandan turismo sostenible y consulta pública
Las organizaciones y ciudadanos que impulsan la petición enfatizan que no rechazan el desarrollo turístico per se, sino que buscan un modelo sostenible que concilie el turismo con la protección ambiental. Por ello, exigen que “Perfect Day México” no se lleve a cabo en los términos actuales y que, antes de avanzar, se realicen estudios ambientales serios e independientes. También piden mecanismos de participación ciudadana –como una consulta nacional– para decidir el tipo de turismo que se quiere fomentar en México. Consideran crucial respetar la voz de las comunidades locales en la planificación, para evitar la desposesión de territorio y asegurar que cualquier proyecto traiga beneficios equitativos sin comprometer el medio ambiente.
Por otro lado, los promotores del desarrollo argumentan que un destino bien planeado puede coexistir con la naturaleza. Royal Caribbean y el gobierno estatal han declarado que este será un proyecto con enfoque sustentable, realizado en coordinación con la comunidad, de modo que traiga “prosperidad compartida” al sur de Quintana Roo. Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, afirmó que trabajarán de la mano con la empresa para asegurar que Mahahual tenga un desarrollo responsable con el entorno y que las comunidades locales “sean parte de esta histórica inversión”.
Un megaproyecto turístico en marcha
Concepto artístico del parque “Perfect Day México” en Mahahual, que muestra las amenidades acuáticas planeadas por Royal Caribbean (como toboganes gigantes y albercas).
A pesar de la oposición, “Perfect Day México” sigue siendo presentado por sus impulsores como un parteaguas para el turismo de cruceros en la región. Se perfila como un destino innovador para los viajeros que recorren el Caribe, ofreciendo experiencias inéditas en Latinoamérica. La empresa destaca que el parque traerá “emociones nunca antes vistas y formas inigualables de relajarse”, combinando la adrenalina de sus atracciones con la vibrante cultura mexicana en el diseño, gastronomía y ambiente. Entre las novedades anunciadas figuran algunos récords: los toboganes más altos de Norte y Sudamérica y el río lento más largo del mundo, integrados en esta experiencia única que Royal Caribbean promete a sus huéspedes.
El plan maestro de Perfect Day México contempla una inversión aproximada de 1.000 millones de dólares, e incluye la creación de 2,000 empleos permanentes y más de 4,000 puestos temporales durante la construcción. De acuerdo con Ari Adler Brotman, director del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo (IDEFIN), el complejo turístico incluirá un desarrollo residencial para alojar a 2,500 familias locales, un centro de formación con certificaciones internacionales para capacitar personal, y una mejora integral de la infraestructura urbana, la seguridad pública y los espacios comunitarios en Mahahual. “Será un parteaguas para Mahahual; incluye un desarrollo habitacional donde podrán vivir 2,500 familias, un centro de capacitación (…) y una mejora integral en infraestructura, seguridad y espacios comunitarios”, explicó Adler sobre el proyecto.
Además de la atracción principal en Mahahual, Royal Caribbean tiene planeada una expansión turística complementaria en la región. En la isla de Cozumel se desarrollará un “Royal Beach Club”, un club de playa que estará abierto tanto a cruceristas como al público general, pensado para impulsar la economía local y generar empleos en esa comunidad. Este club de playa en Cozumel, cuya apertura se proyecta para 2026, formará parte de la estrategia de la naviera de crear destinos privados que complementen las escalas de sus cruceros en el Caribe. Por su parte, el parque Perfect Day México en Mahahual se espera que esté operativo hacia 2027, aprovechando la infraestructura del Puerto Costa Maya recientemente adquirido por la compañía.
Perfect Day México se ha convertido así en el centro de un intenso debate. Por un lado, representa una de las mayores inversiones turísticas en el estado y promete modernizar la Costa Maya con atractivos de clase mundial. Por el otro, ha encendido alarmas entre ecologistas y habitantes, que temen la alteración irreversible de un frágil ecosistema costero y la transformación social de Mahahual. La confrontación entre desarrollo económico y conservación ambiental pone de relieve la necesidad de encontrar un equilibrio que permita disfrutar del paraíso caribeño sin destruirlo. Las próximas semanas serán cruciales: mientras la petición ambientalista sigue sumando firmas, las autoridades y Royal Caribbean enfrentan la tarea de convencer que el proyecto puede avanzar atendiendo las legítimas preocupaciones de la comunidad y garantizando la protección de las riquezas naturales que hacen de Mahahual un destino tan especial.