Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- En una ciudad que no duerme, donde el calor suele ser una compañía constante y la vida cotidiana depende cada vez más de la energía eléctrica, el suministro eléctrico se ha convertido en un tema de atención urgente para la comunidad de Benito Juárez. Recientemente, el gobierno municipal hizo un llamado a la población para que, ante cualquier falla en el servicio, no solo reporte a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino también a las autoridades locales, a través del sistema “Reporta y Aporta”.
Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento, aclaró que los reportes que se hacen directamente a la CFE no siempre llegan con rapidez o visibilidad al gobierno municipal. Por eso, insistió en que para dar un seguimiento efectivo es fundamental utilizar el canal oficial municipal. “Es importante que los cancunenses sepan que cuando hay una situación con la CFE y se realiza un reporte, no nos llega directamente a nosotros. Es vital que se dé el número proporcionado por la CFE a través del canal oficial para darle seguimiento a la petición hasta que sea atendida”, explicó.
Este llamado cobra especial relevancia después del apagón ocurrido la noche del 6 de agosto en Villas Otoch, que detonó una protesta vecinal exigiendo la restitución inmediata del servicio. Gutiérrez Fernández narró que la coordinación entre el gobierno municipal y la CFE permitió una respuesta rápida: “En el momento en que supimos del bloqueo fuimos a solucionar, fue cuestión de horas”. La causa, dijo, fue la necesidad de trasladar una cuadrilla con equipo especializado para instalar un nuevo transformador, que reforzara la capacidad del sistema y evitara sobrecargas, un problema recurrente en varias colonias.
La realidad tras los apagones no es solo técnica, es también social. El crecimiento acelerado de Benito Juárez ha superado la capacidad original para la distribución eléctrica. “Lo que sucede en muchas situaciones —admitió Gutiérrez Fernández, con honestidad de quien no es experto pero sí escucha— es que los circuitos fueron diseñados para ciertas cargas, pero conforme han pasado los años, la demanda ha aumentado y sobrecarga las líneas. Eso explica muchos de estos cortes”.
Así, en medio de la presión urbana, el calor y las demandas ciudadanas, la invitación del gobierno municipal es clara: reportar las fallas a través de “Reporta y Aporta” no es solo una acción individual, sino un acto colectivo de vigilancia y presión para garantizar que las autoridades puedan actuar con mayor eficacia. Porque en Cancún, la electricidad no es un lujo, sino una necesidad vital para la vida diaria y el derecho a un ambiente digno.