Agencias
CHETUMAL.- El presidente de 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗿𝗺𝗲𝘅 𝗖𝗵𝗲𝘁𝘂𝗺𝗮𝗹, 𝗝𝗼𝘀𝘂𝗲́ 𝗢𝘀𝗺𝗮𝗻𝘆 𝗣𝗮𝗹𝗼𝗺𝗼 𝗛𝗼𝗶𝗹 declaró que “la próxima visita de la Presidenta de México, 𝗖𝗹𝗮𝘂𝗱𝗶𝗮 𝗦𝗵𝗲𝗶𝗻𝗯𝗮𝘂𝗺, a Chetumal este viernes 18 de agosto no puede ser tratada como una escala más en su agenda, sino 𝘂𝗻𝗮 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗮𝗹𝗱𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲𝘂𝗱𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗿 𝗱𝗲 𝗤𝘂𝗶𝗻𝘁𝗮𝗻𝗮 𝗥𝗼𝗼, para que la Presidenta se ponga del lado del sur, impulse su desarrollo y envíe un mensaje al país: 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗿 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲́𝗻 𝗲𝘀 𝗠𝗲́𝘅𝗶𝗰𝗼… 𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂 𝗵𝗼𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗯𝗿𝗶𝗹𝗹𝗮𝗿 𝗵𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗿𝘀𝗲.”
La zona sur de Quintana Roo es mucho más que un punto en el mapa; 𝗖𝗵𝗲𝘁𝘂𝗺𝗮𝗹, 𝗕𝗮𝗰𝗮𝗹𝗮𝗿 𝘆 𝗠𝗮𝗵𝗮𝗵𝘂𝗮𝗹 son tesoros del Caribe mexicano: la 𝗯𝗮𝗵𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝗲𝘁𝘂𝗺𝗮𝗹, ideal para el ecoturismo y el avistamiento de fauna; la mágica 𝗟𝗮𝗴𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗦𝗶𝗲𝘁𝗲 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀, emblema mundial del turismo sostenible; 𝗠𝗮𝗵𝗮𝗵𝘂𝗮𝗹, con sus playas y la llegada de cruceros internacionales; más las zonas arqueológicas como 𝗖𝗵𝗮𝗰𝗰𝗵𝗼𝗯𝗲𝗻 e 𝗜𝗰𝗵𝗸𝗮𝗯𝗮𝗹, siendo esta última con potencial para convertirse en un nuevo referente cultural y arqueológico para México.
“Esta riqueza se enmarca en un entorno único donde conviven historia, naturaleza y cultura viva; la 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗲𝘇 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲, nuestra 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗮𝗶́𝗰𝗲𝘀 𝗺𝗮𝘆𝗮𝘀 𝘆 𝗺𝗲𝘀𝘁𝗶𝘇𝗮𝘀, y la oferta de 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗮𝘂𝘁𝗲́𝗻𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 crean un destino que puede conquistar a cualquier visitante y dejar una huella imborrable en quienes nos conocen”, asentó el dirigente, quien añadió que “todo este potencial se ve frenado por una 𝗯𝗮𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮 𝗶𝗻𝗮𝗰𝗲𝗽𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲: el Aeropuerto ‘Internacional’ de Chetumal es el único en Quintana Roo sin vuelos internacionales, y además tiene un 𝗡𝗢𝗧𝗔𝗠 que impide el aterrizaje de vuelos privados con matrícula extranjera desde toda Latinoamérica y el Caribe, lo que 𝗹𝗶𝗺𝗶𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝘁𝗼 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 y frena inversiones, negocios y cooperación con países vecinos como Belice y Guatemala.”
Ante esta situación, 𝗢𝘀𝗺𝗮𝗻𝘆 𝗣𝗮𝗹𝗼𝗺𝗼 explicó que desde la administración federal anterior se ha solicitado “levantar el NOTAM, abrir rutas internacionales directas y posicionar digitalmente el aeropuerto”; en paralelo, desde 𝗖𝗢𝗣𝗔𝗥𝗠𝗘𝗫 𝗖𝗵𝗲𝘁𝘂𝗺𝗮𝗹 se ha pedido al 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗧𝘂𝗿𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗤𝘂𝗶𝗻𝘁𝗮𝗻𝗮 𝗥𝗼𝗼 (𝗖𝗣𝗧𝗤) un 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗳𝗼𝗾𝘂𝗲 que garantice más inversión en promoción del sur, inclusión de empresas locales y diversificación de mercados emisores.
“𝗦𝗶𝗻 𝗲𝗺𝗯𝗮𝗿𝗴𝗼”, lamentó, “muchas veces las autoridades se concentran en acciones no solicitadas que dejan en espera lo que el sector productivo pide de manera encarecida, incluso a costa de capital político y no solo económico. 𝗔𝗵𝗼𝗿𝗮, 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗹, 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗲 𝘆 𝘀𝗲 𝗮𝗰𝘁𝘂́𝗲.”
En cuanto a la propuesta de sumar ‘𝗕𝗮𝗰𝗮𝗹𝗮𝗿’ al nombre del aeropuerto, explicó que de lograrse, “va a 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 sin cambiar su clave aeroportuaria. Es un gesto político de visión, como lo hubiera sido concretar la llegada de la Secretaría de Turismo Federal a Chetumal, promesa pendiente que evidenció lo mucho que esta región anhela ser tomada en cuenta.”
En 𝗖𝗢𝗣𝗔𝗥𝗠𝗘𝗫 𝗖𝗵𝗲𝘁𝘂𝗺𝗮𝗹, finalizó 𝗝𝗼𝘀𝘂𝗲́ 𝗢𝘀𝗺𝗮𝗻𝘆 𝗣𝗮𝗹𝗼𝗺𝗼, “𝗲𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗶𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗿 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻, 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 en colaboración con el Gobierno Federal y el CPTQ para que estas acciones se materialicen. 𝗟𝗮 𝗲𝗹𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗯𝗮𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 junto con nuevas rutas internacionales y una estrategia promocional sólida podría 𝗶𝗻𝗰𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝟮𝟱% 𝗲𝗹 𝗳𝗹𝘂𝗷𝗼 𝘁𝘂𝗿𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 y generar miles de empleos en los próximos tres años.”