“No debió pasar, pero pasó”: Director del Tren Maya sobre percance en Izamal

Redacción / Quintana Roo Ahora

Izamal, Yucatán. — Un incidente en la Estación Izamal del Tren Maya generó alarma luego de que un vagón se descarrilara con pasajeros a bordo. El director del proyecto, general Óscar Lozano Águila, informó que no hubo personas lesionadas y que se mantienen en curso las investigaciones para esclarecer lo ocurrido en el tramo Mérida-Cancún.

Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Lozano confirmó que los 261 pasajeros de los trenes involucrados —304 con 167 personas y 307 con 97— fueron evacuados sin afectaciones.

Cómo ocurrió el percance

El funcionario explicó que el tren 304 ingresó por la vía directa debido a la posición del aparato de cambio de vía, mientras que el tren 307 permanecía estacionado en el andén. La maquinista del 304 recibió la señal de ingreso normal; sin embargo, al pasar el segundo boogie del tercer vagón, el aparato de cambio de vía cambió de posición de forma intempestiva, provocando el descarrilamiento.

“Este tipo de anomalía no debió presentarse en el diseño del sistema ferroviario”, puntualizó Lozano, quien aclaró que se trató de un percance de vía y no de un descarrilamiento mayor.

Atención inmediata y traslado de pasajeros

Personal del Tren Maya, la Guardia Nacional y Protección Civil coordinó la evacuación y atención de los usuarios. Un total de 14 pasajeros fueron valorados por paramédicos, sin que se reportaran lesiones. Posteriormente, se activó el Plan de Transporte Alterno:

  • 67 pasajeros del tren 307 recibieron traslado gratuito.
  • 83 continuaron hacia Izamal.
  • 110 fueron enviados en autobuses a Mérida.
  • Una turista solicitó traslado al Aeropuerto Internacional de Cancún.

Medidas y acciones correctivas

El director del Tren Maya señaló que la Comisión Dictaminadora de Accidentes, junto con las autoridades competentes, determinará las causas del incidente y aplicará medidas correctivas. Entre las propuestas destacan:

  • Colocar sujeciones mecánicas para evitar movimientos no autorizados en los aparatos de vía.
  • Establecer un segundo mecanismo de comprobación de acople mediante dispositivos mecánicos.

“Lo importante es garantizar que un hecho similar no vuelva a repetirse”, concluyó Lozano Águila.

Tren Maya