Redacción / Quintana Roo Ahora
CDMX.- El entrañable Dr. Simi, ese personaje que nació como botarga frente a un consultorio y terminó convertido en símbolo de la cultura popular mexicana, está a punto de dar un nuevo salto: el cine. Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares, confirmó que ya está en marcha la primera película animada protagonizada por el doctor más famoso del país.
El anuncio llegó en formato de adelanto: un video de apenas 20 segundos publicado en redes sociales, donde aparece un Dr. Simi rejuvenecido, con cabello largo y bigote castaño, que se enfunda en su clásica bata blanca mientras suena “Stayin’ Alive” de los Bee Gees. “¿Lo reconocen unos añitos más joven? La película… ¡coming soon!”, escribió González Herrera, encendiendo la expectativa de millones de seguidores que han adoptado al personaje como parte de su día a día.
Pero no será la única versión cinematográfica. Mientras González Herrera apuesta por las aventuras ficticias de un Simi animado, la productora Carla Estrada trabaja en una cinta con actores reales que narrará la vida de Víctor González Torres, fundador de Farmacias Similares y creador del personaje. Una historia de ambición empresarial, retos y éxitos personales que busca mostrar el lado humano detrás del emporio de la medicina genérica.
La visión, según Estrada, se sostiene sobre tres principios: “no hacerle daño a la gente, no decir mentiras y que sea para ayudar”. Una declaración que, más allá de la película, resuena con la filosofía que durante años ha acompañado la imagen del Dr. Simi como rostro accesible de la salud en México.
Aunque ninguna de las dos producciones tiene fecha de estreno, la expectativa es alta. No es la primera vez que el personaje llega al formato animado —en 2019 protagonizó la miniserie Mundo Simi—, pero sí la primera ocasión en que busca consolidarse como protagonista en la pantalla grande.
En un país donde la botarga se ha vuelto meme, regalo de conciertos y hasta inspiración de disfraces, el reto será trasladar al cine no sólo el carisma del doctor más bailador de México, sino también la carga simbólica de un personaje que, entre la sátira y la ternura, refleja parte de nuestra identidad colectiva.