Greenpeace protesta en la Estela de Luz contra la deforestación en la Selva Maya

Redacción/Quintana Roo Ahora

Ciudad de México.- Activistas de Greenpeace México realizaron este martes una protesta en la Estela de Luz, donde desplegaron a 70 metros de altura una lona de 27 metros con el mensaje: “La Selva Maya Grita. Semarnat, ¡Sálvala!”.

Vestidos de rojo y utilizando técnicas de rapel, los manifestantes colocaron de forma vertical la manta, en la que también se observa la imagen de un jaguar, símbolo de la biodiversidad de la Península de Yucatán.

La organización denunció la acelerada deforestación en la Selva Maya derivada de diversos proyectos federales, entre ellos el Tren Maya y desarrollos turísticos como Calica, en Playa del Carmen. Según Greenpeace, en los últimos cinco años se han perdido casi 300 mil hectáreas de selva, una cifra superior a la registrada en dos décadas anteriores, presionada por industrias inmobiliarias, turísticas y de infraestructura.

La protesta, que duró alrededor de dos horas, busca visibilizar la urgencia de proteger este ecosistema considerado el segundo pulmón más importante de la región y hábitat del jaguar.

En respuesta, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) abrió un espacio de diálogo con los activistas y acordó instalar mesas de trabajo multisectoriales, así como convocar a los tres niveles de gobierno para diseñar un ordenamiento ecológico integral en la Península.

Aleira Lara, directora ejecutiva de Greenpeace México, advirtió que el diálogo debe traducirse en acciones concretas, mientras que Carlos Samayoa, coordinador de la campaña “México al grito de ¡Selva!”, acusó que la devastación ocurre con el aval de las autoridades.

Greenpeace subrayó que, de no actuar a tiempo, el deterioro de la Selva Maya podría ser irreversible.

PROTESTA