Redacción / Quintana Roo Ahora
Ciudad Juárez, Chihuahua.— La liberación de Martha Alicia “N”, alias “La Diabla”, presunta colaboradora del grupo criminal La Línea, ha desatado indignación y sospechas de corrupción luego de que un juez de control decidiera no vincularla a proceso, a pesar de las pruebas presentadas por la Fiscalía que la relacionan con una red de tráfico de bebés entre México y Estados Unidos.
Según el periodista Luis Chaparro, en su portal Pie de Nota, la audiencia se realizó a puerta cerrada y sin presencia de medios. En ella, el juez desestimó una carpeta de investigación que incluía fotografías, mensajes, llamadas telefónicas, testimonios y evidencia directa del arresto de la sospechosa en un predio donde se halló el cuerpo de una mujer asesinada tras una cesárea rudimentaria.
“La carpeta estaba integrada por imágenes, celulares, mensajes, llamadas, testigos… y aún así quedó en libertad”, denunció Chaparro, quien asegura que la decisión fue resultado de presiones del Cártel de Juárez. “Estoy casi seguro de que hubo corrupción. La Línea llegó al precio”, afirmó.
La Fiscalía General del Estado confirmó que el caso sigue en investigación, pero no ofreció detalles sobre la liberación ni sobre el curso legal que seguirá el expediente.
Una red criminal que se cobra vidas
De acuerdo con reportes previos del mismo periodista, la red operada por La Línea consiste en secuestrar mujeres embarazadas, extraerles el bebé mediante cesáreas improvisadas y posteriormente asesinarlas. Los recién nacidos eran vendidos por hasta 250 mil pesos a compradores en Estados Unidos, bajo órdenes que presuntamente provenían del CEFERESO No. 3.
Hasta el momento, se han documentado cinco casos de mujeres asesinadas bajo este esquema. Las víctimas eran citadas en domicilios específicos, donde eran sometidas y enterradas tras el procedimiento.
La liberación de “La Diabla” ha encendido alarmas sobre la capacidad del sistema judicial para enfrentar redes criminales de alto impacto, y ha dejado abierta la pregunta sobre cuántos casos más podrían quedar impunes.