Redacción / Quintana Roo Ahora
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.— Cada año, el 15 de octubre se conmemora en México y en todo el mundo el Día de los Niños No Nacidos, una fecha dedicada a generar conciencia sobre las pérdidas perinatales, gestacionales y neonatales, así como a visibilizar el duelo que enfrentan miles de familias que atraviesan esta dolorosa experiencia.
Aunque esta jornada de reflexión y sensibilización se realiza a nivel internacional desde hace décadas, fue en 2024 cuando el Congreso mexicano reconoció oficialmente la fecha, con el propósito de impulsar acciones de concientización y apoyo integral a las mujeres para que puedan llevar sus embarazos a buen término.
El día se enmarca dentro del Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, que no hace referencia a casos de aborto voluntario, sino a aquellas pérdidas ocurridas en embarazos deseados que se interrumpen por complicaciones médicas o causas naturales.
El origen de esta conmemoración se remonta a 1988, cuando el gobierno de Estados Unidos propuso establecer una jornada dedicada a visibilizar las pérdidas durante el embarazo y los primeros días de vida, reconociendo el profundo impacto emocional que generan en los padres y las familias.
Desde entonces, diversos países y organizaciones han adoptado la fecha como un símbolo de empatía y acompañamiento, promoviendo la creación de espacios para hablar del duelo perinatal sin estigmas, así como políticas de salud y apoyo psicológico especializadas para quienes enfrentan la pérdida de un hijo antes o poco después de nacer.
En México, asociaciones civiles, hospitales y colectivos de madres y padres en duelo realizan este día actividades conmemorativas, encendidos de velas y ceremonias simbólicas, con el fin de honrar la memoria de los bebés no nacidos y recordar que cada historia, aunque breve, deja una huella profunda.