Cancún será punto clave en la conexión nacional del Tren Maya con el Istmo de Tehuantepec

Redacción/Quintana Roo Ahora

Chetumal.– El próximo 5 de diciembre, México dará un paso histórico en la integración de su red ferroviaria, cuando se concrete la conexión del Tren Maya con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, anunció el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el general Vallejo informó que, por instrucción presidencial, la vía de carga se extenderá desde Palenque, Chiapas, hasta Progreso, Yucatán, y de ahí hasta Cancún, Quintana Roo, lo que consolidará a esta ciudad como un punto logístico estratégico dentro de la nueva red ferroviaria nacional.

El comandante detalló que se trabaja actualmente en ocho frentes de construcción distribuidos en los cinco estados por donde atraviesa el Tren Maya: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En la entidad, la terminal multimodal de carga de Cancún registra un avance del 12.96%, mientras que el proyecto ha generado más de 8 mil 800 empleos directos en toda la región.

“El 5 de diciembre vamos a tener anillado esto, vamos a conectar toda la red nacional. Ya contaremos con conexión de carga desde la frontera sur, en Chetumal, hasta Nogales, Juárez y Laredo”, destacó Vallejo Suárez.

El general precisó que la red ferroviaria del país alcanzará más de 25 mil kilómetros, integrando los 1,500 kilómetros del Tren Maya, 4,470 kilómetros concesionados, 1,500 kilómetros de vías particulares y 200 kilómetros adicionales de patios y plataformas.

Asimismo, en el Puerto Progreso, Yucatán, se construye un centro logístico de almacenamiento y distribución de combustible, desde donde se podrá abastecer a Cancún y otras zonas de Quintana Roo, fortaleciendo la infraestructura energética y comercial del Caribe mexicano.

Con esta red ferroviaria, el Gobierno de México busca reducir la carga vehicular en las carreteras del sureste, bajar costos logísticos, mejorar la seguridad del transporte y promover un desarrollo sustentable, articulando los esfuerzos federales y estatales para impulsar la economía del sureste, con Cancún como eje fundamental en la nueva conectividad nacional.