Redacción / Quintana Roo Ahora
Cancún. — Ante el creciente número de rentas vacacionales que operan fuera de plataformas reconocidas como Airbnb, autoridades y asociaciones del sector turístico trabajan en la implementación de nuevas reglas municipales que garanticen la seguridad de los visitantes.
Miriam Cortés Franco, directora de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvaq), aseguró que desde hace tiempo se ha colaborado con el Ayuntamiento de Benito Juárez para establecer una regulación justa, priorizando la seguridad de los turistas y la tranquilidad de los vecinos. “Era necesario esperar a los cambios en la Ley Estatal de Turismo para poder actualizar los reglamentos municipales. Hemos tenido apertura y vamos avanzando; pronto podrían aprobarse normas que ya son urgentes”, señaló.
Cortés Franco destacó que, aunque el turismo de rentas vacacionales representa una fuente de empleo y derrama económica, lo fundamental es garantizar estancias seguras para los visitantes. “Reconocemos la contribución económica, pero lo más importante es cuidar a nuestros turistas”, agregó, según reportes de Sipse.
Por su parte, Abelardo Vara, presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres (AHCPMIM), cuestionó la tolerancia de las autoridades hacia estas plataformas. Considera que operan al margen de la ley y representan una competencia desleal frente a la hotelería formal. “Es inconcebible que el gobierno siga permitiendo la operación de plataformas ilegales. No deberían regularlas, deberían desaparecerlas. Si quieren entrar al sector hotelero, que cumplan las mismas reglas que todos”, afirmó.
Con estas iniciativas, Cancún busca equilibrar la actividad turística con la seguridad y el orden en la ciudad, mientras avanza en un marco legal que reconozca tanto la economía de las rentas vacacionales como la legalidad de la hotelería tradicional.