Confirman 64 fallecidos por lluvias en cinco estados; continúa la búsqueda de 67 personas desaparecidas

Redacción / Quintana Roo Ahora

Veracruz.- Las intensas lluvias que han golpeado a cinco estados del país han dejado un saldo de 64 personas fallecidas y 67 desaparecidas, de acuerdo con el más reciente reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitido la noche del lunes.

La cifra de personas no localizadas aumentó en dos casos respecto al informe anterior, mientras las autoridades aseguran que las familias afectadas reciben acompañamiento y apoyo integral de los tres órdenes de gobierno. Para la localización de personas, la CNPC habilitó la línea 079, en el marco de las acciones de búsqueda que continúan activas.

El Gobierno federal, a través del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), mantiene un operativo coordinado en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, con labores de auxilio, atención médica, distribución de víveres y rehabilitación de infraestructura.

La Secretaría del Bienestar inició el censo de daños y afectaciones en viviendas, con el propósito de coordinar la entrega de apoyos directos a las familias damnificadas.

En Veracruz, uno de los estados más afectados, la Secretaría de Marina (Semar) ha brindado asistencia a 6,650 personas, realizado 500 atenciones médicas y 1,857 traslados a albergues. También ha liberado 92 vialidades, retirado 10 toneladas de escombros y distribuido 3,000 despensas, 200 raciones calientes y 8,800 litros de agua.

En San Luis Potosí, la Marina apoyó a 280 personas y despejó cuatro vías, mientras que en Puebla atendió a 558 personas y habilitó 14 caminos. Para estas labores, mantiene activos 3,330 elementos, 85 vehículos, 19 embarcaciones y otros recursos operativos.

El Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional suman más de 7 mil elementos desplegados bajo el Plan DN-III-E, con más de 90 albergues habilitados, 27 mil despensas entregadas, 124,700 litros de agua distribuidos y 31 mil raciones calientes preparadas. Desde el Centro Militar de Acopio, se enviaron nueve tractocamiones con 8,789 despensas adicionales hacia Hidalgo, Veracruz y Puebla.

En materia de infraestructura, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) desplegó 513 personas y 312 máquinas para la revisión y reparación de carreteras. En Hidalgo se reportan daños en el Puente Garcés, en Puebla se trabaja en el Puente Coyutla, y en Veracruz continúan labores en Poza Rica y Álamo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se ha restablecido el 85% del servicio eléctrico en las zonas afectadas, con el trabajo de 380 electricistas, 90 vehículos, cuatro helicópteros y 22 plantas de emergencia.

La Secretaría de Salud desplegó 1,188 trabajadores en 161 brigadas médicas, epidemiológicas y de vacunación en Puebla, Veracruz e Hidalgo, aplicando vacunas contra hepatitis, influenza y tétanos, y ejecutando acciones contra el dengue mediante fumigación y control larvario. Se reforzaron los hospitales de Huauchinango, Poza Rica y Tuxpan, y las brigadas móviles continúan atendiendo comunidades vulnerables.

La Conagua mantiene 84 brigadistas y 45 equipos de emergencia en los cinco estados priorizados. En Poza Rica se han entregado 150 mil litros de agua y desalojado más de 3 mil metros cúbicos de líquido, mientras que en Pánuco la cifra supera los 730 mil m³, beneficiando a 12 mil habitantes.

Durante la conferencia matutina del lunes, la titular de la CNPC, Laura Velázquez, informó que entre el 6 y el 9 de octubre se registraron lluvias históricas que afectaron a más de 100 municipios. En Veracruz, 40 municipios presentan daños —22 de ellos severos—; Puebla reporta 23 municipios afectados, Hidalgo 28, San Luis Potosí 12 y Querétaro ocho.

Las precipitaciones más intensas ocurrieron el 8 de octubre, con 280 milímetros en Veracruz y 286 milímetros en Puebla, provocando el desbordamiento de ríos y arroyos, así como severas inundaciones en comunidades rurales y urbanas.

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada por canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante el pronóstico de nuevas lluvias en los próximos días.

Tendencia