Redacción / Quintana Roo Ahora
México.- Un patrón se repite con inquietante precisión en los contratos multimillonarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE): empresas recién constituidas, vínculos empresariales ocultos y una aparente estrategia de “limpieza de imagen” que permite seguir recibiendo adjudicaciones públicas pese a antecedentes de corrupción.
Una investigación de Grupo Sol Corporativo revela cómo la firma Aeronaves Especializadas en Transportación Aérea S.A. de C.V., creada apenas en julio de 2018, ha logrado obtener más de 913 millones de pesos en contratos de transportación aérea con la CFE, bajo la dirección de Manuel Bartlett Díaz.
Una empresa nueva, contratos viejos
La historia comienza con la Escritura Pública número 44,065 de la Notaría 35 de Monterrey, Nuevo León. Según el documento, Aeronaves Especializadas en Transportación Aérea S.A. de C.V. fue constituida el 12 de julio de 2018, y tan solo dos años después —en 2020— ya recibía su primer contrato exclusivo con la CFE para el traslado en helicóptero de personal, carga interna y externa.
Ese primer convenio, con folio 9200011449, contemplaba 2,160 horas mínimas de vuelo por un monto de 221 millones 702 mil pesos, más 720 horas adicionales que elevaron la cifra total a 267 millones 670 mil pesos. Todo esto, en plena era de la “austeridad republicana” promovida por el presidente López Obrador, que criticaba los lujos y privilegios en el servicio público.
Bartlett, la excepción a la austeridad
Mientras se promovía la idea de recortar gastos, Bartlett autorizaba convenios multianuales que garantizaban transporte aéreo de alto costo para funcionarios de la CFE. Según los documentos revisados, el servicio incluía vuelos ejecutivos, operativos y de supervisión en diversas regiones del país.
El detalle que levanta más sospechas es que el nombre del representante legal de Aeronaves Especializadas fue omitido en los contratos oficiales. Investigaciones periodísticas apuntan a que esta empresa mantiene vínculos directos con Aeroservicios Especializados (Asesa), una compañía con sede en Ciudad del Carmen, Campeche, señalada por contratos irregulares con Petróleos Mexicanos (Pemex) cuando Octavio Romero Oropeza asumió la dirección.
El hilo que une a Asesa, Protexa y la CFE
Aeroservicios Especializados (Asesa), considerada la matriz oculta de Aeronaves Especializadas, pertenece al Grupo Protexa, un emporio regiomontano del transporte aéreo y marítimo. Este grupo ha sido acusado en el pasado por muertes laborales, corrupción, falsificación fiscal e inhabilitaciones en contratos públicos.
Durante la administración de López Obrador, Asesa habría recibido más de 14 mil millones de pesos en contratos con Pemex, consolidando una red de negocios que ahora parece haberse extendido hacia la CFE a través de su filial recién creada.
El contrato que triplicó el monto
En 2022, Bartlett volvió a beneficiar a la misma empresa. El nuevo contrato, identificado con el folio 801012926, estableció la renta de tres helicópteros medianos por un monto total de 646 millones 198 mil pesos, extendiendo la vigencia hasta 2024.
El convenio también confirma que Aeronaves Especializadas presentó su propuesta de forma conjunta con Asesa, sellando así la relación entre ambas compañías. En conjunto, los contratos suman 913 millones 868 mil pesos, todos entregados bajo la gestión de Bartlett.
Una red que cambia de nombre, pero no de rostro
El caso de Aeronaves Especializadas ilustra cómo, bajo la actual administración, el cambio de razón social o la creación de filiales puede servir para borrar rastros de corrupción previa, permitiendo a las mismas redes empresariales continuar beneficiándose del erario.
Mientras tanto, la CFE defiende los contratos como parte de su “operación logística”, sin ofrecer detalles sobre los criterios de adjudicación o los vínculos entre las empresas involucradas.
La pregunta queda abierta:
¿Hasta qué punto la austeridad es solo un discurso, mientras los cielos del país siguen siendo negocio de unos cuantos con el aval del Estado?