Escándalo en el Parque del Jaguar: despidos masivos, corrupción y playas privatizadas en Tulum

Redacción / Quintana Roo Ahora

Tulum, Q. Roo, 3 de octubre de 2025. – El Parque del Jaguar, presentado como un proyecto federal insignia para detonar el turismo y el desarrollo en la Riviera Maya, se encuentra en medio de un fuerte escándalo tras el despido masivo de trabajadores y graves denuncias de corrupción.

La empresa Mundo Maya, encargada de la operación del hotel y la gestión del parque, confirmó al menos cinco bajas en su plantilla; sin embargo, fuentes internas aseguran que la cifra podría superar las 40 destituciones en las próximas semanas, dejando a decenas de familias sin sustento.

Exempleados afirman que la crisis se debe al abandono turístico que vive el complejo: la privatización encubierta de playas, las extorsiones a visitantes por parte de cuerpos de seguridad y los altos costos en servicios han vaciado las instalaciones, reduciendo el atractivo del parque a casi cero.

Acusan nepotismo militar y protección a la administración

Los trabajadores despedidos también denuncian que los principales puestos administrativos han sido entregados a familiares de miembros del Ejército, lo que habría generado un ambiente de impunidad y blindaje ante las críticas.
“Se ríen de las notas periodísticas”, relataron afectados, convencidos de que la administración se siente intocable pese a los señalamientos públicos.

Demandas laborales en puerta

La inconformidad no tardó en escalar: los exempleados alistan demandas por despido injustificado, acusando a la empresa de no haber respetado sus derechos laborales ni notificado con anticipación el recorte.
La indignación es mayor, dicen, porque mientras el proyecto presume ser un motor de desarrollo federal, los costos de la crisis recaen únicamente sobre el personal más vulnerable.

Futuro incierto del proyecto

El caso podría llegar a tribunales laborales y abrir un nuevo frente de críticas contra el Parque del Jaguar, que ya enfrentaba cuestionamientos por la privatización de espacios turísticos que antes eran públicos.

El silencio de las autoridades ante estas acusaciones mantiene en incertidumbre tanto a los trabajadores despedidos como al futuro del proyecto turístico que, en su momento, fue anunciado como un emblema del desarrollo en Tulum.

Quintana Roo