Redacción / Quintana Roo Ahora
Ciudad de México.- Se reportan avances significativos en la recuperación de infraestructura y servicios en los estados afectados por las intensas lluvias entre el 14 y el 20 de octubre. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Esteva, indicó que en los primeros tres días de contingencia se reabrieron mil 61 kilómetros de carreteras federales, y que el número de comunidades incomunicadas se redujo de 288 a 119, lo que permitió que 169 localidades recuperaran la conexión en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, recordó que desde la madrugada del 9 de octubre se activó el Plan DN-III-E para atender a las zonas afectadas. En Hidalgo, hasta el 19 de octubre, se evacuó a 98 personas, se realizaron 287 operaciones aéreas y se distribuyeron más de 35 mil despensas, 46 mil litros de agua embotellada y casi 5 mil kits de medicamentos.
Respecto al suministro eléctrico, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que las lluvias dejaron sin servicio a 262 mil usuarios en los cinco estados, pero al corte del domingo a las 23:00 horas, se había restablecido el 98.7 por ciento, con 8 mil 198 reconexiones en las últimas 24 horas. Aún quedan pendientes 668 usuarios en Veracruz, 2 mil 467 en Hidalgo y 381 en Puebla, mientras continúan los trabajos para normalizar completamente el servicio.
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que se proyecta que alrededor de cien mil familias resultaron afectadas, por lo que se otorgará un apoyo inicial de 10 mil millones de pesos. Estos recursos se suman a los que proporcionará Agroasemex, que ya evalúa los daños. En una segunda fase se determinará el financiamiento para la reconstrucción de viviendas e infraestructura.
Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que hasta el momento se han censado 70 mil 445 viviendas afectadas: cinco mil 56 en Hidalgo; dos mil 62 en Querétaro; 10 mil 811 en Puebla; 43 mil 578 en Veracruz y ocho mil 938 en San Luis Potosí. Solo resta concluir el censo en algunas comunidades aisladas de Veracruz e Hidalgo.