Tulum aprueba crédito de 76 millones ante crisis turística: ¿solución financiera o riesgo político?

Redacción / Quintana Roo Ahora

Tulum, Q. Roo.— En medio de una caída histórica en la ocupación hotelera y una creciente demanda de servicios públicos, el Cabildo de Tulum aprobó la solicitud de un crédito quirografario a corto plazo por 76 millones de pesos, con el objetivo de enfrentar lo que se ha calificado como “necesidades de liquidez temporal”. La decisión, tomada en sesión reciente, ha generado debate sobre la viabilidad financiera del municipio y la transparencia en el manejo de recursos públicos.

Crisis turística como detonante

Durante la sesión, se revelaron cifras alarmantes: mientras en mayo de 2025 la ocupación hotelera alcanzaba el 77.7%, en semanas recientes cayó a apenas 30% en la zona costera y 15% en el centro de la ciudad, incluso en temporada alta. Esta volatilidad del sector turístico fue presentada como la razón principal para solicitar el crédito, que deberá pagarse antes de que concluya la actual administración.

El alcalde Diego Castañón defendió la medida como una herramienta preventiva, asegurando que contar con la autorización no implica que el crédito se utilizará de inmediato. “No porque lo tengamos es que lo vayamos a utilizar”, declaró, subrayando que todo se manejará con transparencia y visión estratégica.

Ausencias y tensiones políticas

La sesión no contó con la participación de los regidores de Movimiento Ciudadano, Jorge Portilla y Edgar Tun Cámara, aunque sí asistió la exintegrante de ese partido, Genny Yasmín Maza Sánchez. También estuvieron ausentes la síndico del PT, Rifka Queruel, y el primer regidor de MORENA, David “Fili” Tah Balam, lo que dejó entrever divisiones internas en torno a la aprobación del crédito.

¿Crédito responsable o precedente riesgoso?

El crédito, con un plazo de 12 meses, está destinado a cubrir gasto corriente, incluyendo seguridad, alumbrado, infraestructura y programas sociales. Castañón aseguró que representa apenas el 3 o 4% del ingreso municipal y no afectará las finanzas. Para contextualizar, recordó que su antecesor, Marciano Dzul, enfrentó y liquidó una deuda de hasta 130 millones de pesos sin mayores complicaciones.

Sin embargo, expertos en finanzas públicas advierten que los créditos quirografarios, al no requerir garantía, pueden convertirse en instrumentos de alto riesgo si no se manejan con disciplina fiscal. La falta de participación de actores clave en la sesión también ha despertado inquietudes sobre el consenso político y la supervisión ciudadana.

La aprobación del crédito en Tulum abre un nuevo capítulo en la gestión financiera del municipio, marcado por la urgencia de atender una crisis turística sin precedentes. Si bien el alcalde promete responsabilidad y transparencia, el verdadero reto será demostrar que esta estrategia no se convierte en una carga para futuras administraciones, sino en una solución efectiva para estabilizar el presente.

Quintana Roo