Turismo médico trans: el alto costo de la reasignación de género

Redacción / Quintana Roo Ahora

Ciudad de México.- El alto costo de las cirugías de reasignación de género sigue siendo uno de los principales obstáculos para las personas trans. De acuerdo con la plataforma de turismo médico Bookimed, los procedimientos de masculinización cuestan entre 4 mil y 10 mil dólares, mientras que los de feminización oscilan entre 6 mil 400 y 30 mil dólares.

A ello se suman los gastos preoperatorios, que incluyen estudios médicos, evaluaciones psicológicas, análisis de laboratorio y revisiones de la terapia hormonal. Según la Mayo Clinic, estos requisitos pueden elevar el costo total a cerca de medio millón de pesos, sin considerar los cuidados postoperatorios.

Ante esta situación, algunos optan por buscar opciones más accesibles en otros países. En Irán, por ejemplo, la cirugía cuesta alrededor de 4 mil 500 dólares, según IranMedTour. Sin embargo, organizaciones internacionales como la International Gay and Lesbian Human Rights Commission han denunciado malas prácticas y cirugías de baja calidad en algunas clínicas, calificando a ciertos cirujanos como “carniceros” debido a los resultados insatisfactorios o peligrosos.

El caso iraní resulta especialmente complejo: mientras el gobierno promueve el turismo médico trans para reactivar su economía, sus leyes obligan a las personas que no se identifican con su género asignado al nacer a someterse a una operación de reasignación. Quienes se niegan —incluidas personas homosexuales— pueden enfrentar castigos severos, flagelaciones e incluso la muerte.

Así, las personas trans que buscan acceder a una cirugía más económica en el extranjero enfrentan un dilema ético: encontrar alivio y afirmación de género a un costo razonable, pero al mismo tiempo contribuir con un sistema que vulnera los derechos de la propia comunidad que busca atender.

Turismo médico