Redacción / Quintana Roo Ahora
Cancún. — El Aeropuerto Internacional de Cancún cerró los primeros diez meses del año con una disminución de un millón de pasajeros respecto al mismo periodo de 2024, lo que anticipa que la terminal no alcanzará los 30 millones de usuarios registrados el año pasado.
De acuerdo con cifras del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), entre enero y octubre de 2025 el aeropuerto movilizó 24.2 millones de viajeros, frente a los 25.2 millones del mismo lapso del año anterior. La baja se ha mantenido constante durante todo el año: enero inició con una reducción de 5% en el tráfico total de pasajeros, y aunque las cifras variaron ligeramente mes con mes, la tendencia descendente no logró revertirse.
En febrero el descenso fue de -7.2%, en marzo -6.2%, abril -5%, mayo -4.8%, junio -4.7%, julio -3.7%, agosto -3%, septiembre -4% y octubre -3.8%, lo que representa una pérdida acumulada de 958,893 viajeros en comparación con 2024.
El golpe más fuerte se ha registrado en el mercado internacional, con 723,658 pasajeros menos. Según datos del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), la reducción se debe principalmente a la disminución de vuelos desde Estados Unidos, especialmente en las rutas Cancún–Chicago, Cancún–Dallas, Cancún–Houston, Cancún–Nueva York y Cancún–Atlanta.
La ruta más afectada ha sido la de Chicago–Cancún, con una caída del 15%, seguida de Panamá–Cancún (-7.4%), Dallas–Cancún (-5.8%), Nueva York–Cancún (-3.8%) y Atlanta–Cancún (-2.1%).
El tráfico doméstico también reportó descensos, sobre todo en los vuelos provenientes de Toluca (-10%), Ciudad de México (-5.8%), Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (-5.2%) y Monterrey (-4.6%).
Con este panorama, el principal aeropuerto turístico del país enfrenta un cierre de año complicado, marcado por la desaceleración del flujo aéreo internacional y la pérdida de conectividad con algunos de sus mercados más importantes.