Cañeros del sur de Quintana Roo denuncian contrabando de azúcar proveniente de Belice

Redacción / Quintana Roo Ahora

Chetumal, QR.- Productores cañeros del sur de Quintana Roo denunciaron públicamente la entrada ilegal de azúcar procedente de Belice, una práctica que —aseguran— los coloca en grave desventaja comercial y agrava la crisis económica que arrastran desde 2024.

Sergio Crisanto Morteo, uno de los líderes cañeros, informó que han identificado casos de contrabando en la zona sur del estado, donde productores han visto azúcar beliceña vendiéndose sin controles ni permisos. Ante esta situación, señaló que ya contemplan presentar denuncias formales.

“Tenemos conocimiento del contrabando. Los productores han visto azúcar proveniente de Belice aquí en Quintana Roo. Entra de manera ilegal y vamos a interponer las denuncias correspondientes”, declaró Crisanto Morteo.

Competencia desleal y pérdidas económicas

El principal impacto se refleja en el precio: el azúcar contrabandeada se vende mucho más barata que la producida en la región, lo que obliga a los cañeros locales a reducir sus precios para poder competir. Esto provoca que sus ganancias prácticamente desaparezcan o que el producto quede estancado en los ingenios, sin posibilidades de colocarse en el mercado.

No es la primera vez que el sector enfrenta este problema. En años anteriores, incluso se dejó de importar azúcar beliceña de manera legal debido a que su bajo precio impedía que los productores de Quintana Roo pudieran vender su mercancía. Ahora, la situación regresa, pero bajo esquemas ilegales, complicando aún más el panorama.

Crisis prolongada y llamado a la intervención de autoridades

Desde 2024, los cañeros han vivido una caída en el valor de la caña y dificultades para comercializar su azúcar. Actualmente mantienen costales almacenados en los ingenios, a la espera de negociar un precio justo con autoridades federales que les permita operar con ganancias mínimas. Sin embargo, el consumo de azúcar ingresada ilegalmente vuelve casi imposible equilibrar el mercado.

Ante esto, productores exigen que autoridades locales y federales intervengan una vez que las denuncias sean presentadas. Consideran fundamental reforzar la vigilancia en aduanas y puntos fronterizos para frenar la entrada de producto ilícito y evitar que el contrabando siga golpeando al sector.

Los cañeros advierten que, sin apoyo institucional, enfrentarán solos un problema que los supera y que amenaza la viabilidad del cultivo de caña en el sur de Quintana Roo.

Quintana Roo