Redacción / Quintana Roo Ahora
Madrid, España.- El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció este viernes que en la historia compartida entre México y España ha habido “claroscuros”, así como “dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios.
Durante la inauguración de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, en el Instituto Cervantes de Madrid, el funcionario español señaló que es necesario reconocer y lamentar esos hechos como parte de la memoria común entre ambas naciones.
“También ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, es justo reconocerlo hoy y lamentarlo, porque es parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”, expresó Albares.
La declaración fue bien recibida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien consideró que representa “un primer paso” hacia la petición de perdón que el país ha planteado al Estado español por los agravios cometidos durante la Conquista.
Albares destacó que entre México y España existen profundos vínculos culturales, lingüísticos y económicos, así como una relación sólida entre pueblos “hermanos”. Recordó que España es el segundo país con mayor inversión extranjera directa en México —solo detrás de Estados Unidos— y que la inversión mexicana en territorio español supera los 30 mil millones de euros.
El ministro también subrayó la relevancia de los recientes reconocimientos a la cultura mexicana, como el Premio Princesa de Asturias otorgado al Museo Nacional de Antropología y a la fotógrafa Graciela Iturbide, además de la próxima Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), en la que México participará como país socio en enero de 2025.
“En estos momentos de incertidumbre mundial cobran importancia los lazos sólidos y firmes entre pueblos hermanos”, afirmó.