Redacción/Quintana Roo Ahora
El aguinaldo es un derecho laboral irrenunciable para todas y todos los trabajadores en México. La Ley Federal del Trabajo establece que este pago anual debe equivaler como mínimo a 15 días de salario, y debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre.
🔍 ¿Y si no trabajaste el año completo?
La ley es clara: incluso si la relación laboral terminó antes de diciembre o si el empleado laboró solo algunos meses, se debe pagar la parte proporcional correspondiente a los días trabajados.
👥 ¿Quiénes tienen derecho a recibirlo?
El aguinaldo aplica para un amplio rango de trabajadores:
- De base
- De confianza
- Sindicalizados
- Por tiempo determinado o por obra
- Eventuales y de temporada
- En periodo de prueba o capacitación
- Comisionistas, agentes de comercio, vendedores y otros regidos por la LFT
🆘 ¿A dónde acudir si no te pagan tu aguinaldo?
Si el empleador no cumple antes del 20 de diciembre, o si hay dudas sobre el monto, la PROFEDET ofrece:
- Orientación gratuita
- Asesoría legal
- Acompañamiento para exigir el pago
Atención disponible en oficinas, por teléfono al 079, o en representaciones estatales.
🎁 Trabajadores que recibirán 40 días de aguinaldo
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, los empleados al servicio del Estado recibirán 40 días de salario como gratificación anual. Esto incluye:
- Personal operativo, de confianza, enlace y mando
- Trabajadores protegidos por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
- Integrantes del Servicio Exterior Mexicano (en México o el extranjero)
- Personal militar en activo
- Personas contratadas por honorarios en la Administración Pública Federal
- Pensionados, retirados y beneficiarios de haberes de retiro