Gobierno publica decreto: hasta 40 días de aguinaldo para grupos selectos del sector público

Redacción / Quintana Roo Ahora

México.- La Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que establece que ciertos trabajadores y pensionados al servicio del Estado podrán recibir un aguinaldo equivalente a hasta 40 días de salario durante el ejercicio fiscal 2025; el documento fue firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.

El decreto puntualiza que el pago ampliado aplicará —entre otros— a servidores públicos federales de secretarías, órganos desconcentrados y la Consejería Jurídica del Ejecutivo; personal operativo, de confianza, enlace y de mando en dependencias y entidades federales; integrantes del Servicio Exterior Mexicano en país y en el extranjero; elementos en activo del Ejército y la Armada; trabajadores contratados por honorarios con cargo al presupuesto y a ciertos pensionados y deudos con pensión del ISSSTE.

La disposición permite además que el aguinaldo pueda pagarse de forma anticipada: el pago podrá realizarse a partir del 10 de noviembre de 2025, y quienes no cuenten con un año completo de servicio recibirán la parte proporcional correspondiente. Quedan fuera del beneficio las personas contratadas bajo honorarios especiales, contratos no previstos en el decreto o bajo convenios de coordinación técnica con gobiernos estatales.

El anuncio subraya que los Podres Legislativo y Judicial, así como organismos autónomos, pueden tomar el decreto como referencia para fijar el monto de su propio aguinaldo, respetando su autonomía presupuestal. La Secretaría de Hacienda definirá los lineamientos para la instrumentación del pago y, según el documento, la medida se financiará con los recursos ya asignados en los presupuestos vigentes. Expansión+1

La medida contrasta con lo que establece la Ley Federal del Trabajo: el artículo 87 dispone que todos los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente, por lo menos, a 15 días de salario, que debe pagarse antes del 20 de diciembre; quienes no hayan cumplido el año recibirán la parte proporcional. Es decir, el aumento a 40 días es una excepción aplicable a grupos específicos del servicio público y no modifica el derecho mínimo del sector privado.

Analistas y organizaciones laborales recuerdan que, aunque el decreto amplía el monto para determinados servidores públicos, la mayoría de la fuerza laboral en México seguirá regida por el mínimo legal de 15 días, salvo que reformas posteriores modifiquen la LFT. La publicación del decreto y su entrada en vigor ponen sobre la mesa debates sobre equidad, austeridad y prioridades presupuestales en el cierre del ejercicio 2025.

Tendencia