Los nuevos montadeudas, te depositan sin pedirlo y luego te amenazan

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- A “Rodrigo” —nombre ficticio para proteger su identidad— le depositaron dinero que nunca pidió. Días después, comenzó el infierno digital: más de 50 llamadas y mensajes amenazantes desde números desconocidos, incluso del extranjero. “No descargué ninguna app, no solicité un préstamo. Simplemente apareció un depósito y luego empezaron las amenazas”, relató. Hoy, prepara una denuncia formal con ayuda de su abogado.

Lo que parece una historia de terror cibernético es, en realidad, la nueva cara de las llamadas apps montadeudas. Si antes operaban con la trampa de préstamos exprés que accedían a tus contactos y datos, ahora el esquema ha mutado hacia algo más agresivo: depositar dinero sin consentimiento y usarlo como pretexto para exigir pagos bajo amenaza.

Una evolución del acoso financiero

En redes sociales y foros financieros ya se multiplican los testimonios de personas que denuncian el mismo patrón: un depósito no solicitado, seguido por una lluvia de mensajes intimidatorios. Según reportes de plataformas como Kardmatch, basta con llenar un formulario o compartir datos de contacto para quedar expuesto a esta nueva modalidad.

“El cambio es brutal: antes tú caías en la trampa al pedir el préstamo; ahora ellos te eligen y fabrican la deuda”, comenta un especialista en ciberseguridad. El resultado: extorsión, robo de identidad y un rastro digital que deja a las víctimas en la indefensión.

Fraude y malware en un solo paquete

Durante el Foro ESET de Seguridad Informática 2025, celebrado en Punta del Este, la investigadora Martina López, de ESET Latinoamérica, advirtió que algunas de estas apps contienen troyanos capaces de robar información bancaria y personal incluso si el usuario no completa ninguna solicitud.

“Hemos detectado aplicaciones con código malicioso dentro de tiendas oficiales que capturan datos financieros desde el primer acceso”, explicó López. Esto sugiere que los estafadores pueden usar la información robada para abrir cuentas, simular préstamos o realizar depósitos falsos como los que sufrió Atlas.

Coparfin Dinero, la app bajo la lupa

Entre las aplicaciones más señaladas figura Coparfin Dinero, desarrollada por Coparfin Empresarial S.A. de C.V.. En la App Store mantiene un puntaje de 4.6 estrellas, pero las reseñas cuentan otra historia: decenas de usuarios denuncian acoso, insultos y amenazas tras recibir depósitos no solicitados.

“No aceptas el préstamo y te lo depositan. Luego te insultan y amenazan por WhatsApp”, escribió una usuaria. Otro testimonio alerta: “Te dicen que le llamarán a tus contactos y te exhibirán en redes”. Pese a ello, la empresa responde con mensajes genéricos que remiten a un número de WhatsApp, una práctica que dificulta la rendición de cuentas.

Alerta oficial: 1,073 apps detectadas

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Coparfin Dinero aparece entre las 1,073 apps identificadas con modus montadeuda, según su lista actualizada en enero de 2025. Aunque fue retirada de Google Play, sigue activa en sitios web y repositorios APK, operando fuera de los canales regulados.

El informe advierte que más del 35% de estas aplicaciones siguen activas bajo nuevos nombres o dominios, lo que complica su rastreo y permite que sigan dañando a miles de usuarios.

Qué hacer si eres víctima

Las autoridades y especialistas recomiendan no devolver el dinero, conservar toda la evidencia y denunciar formalmente ante la CONDUSEF, la Policía Cibernética o el Consejo Ciudadano. Además, se sugiere solicitar al banco el rastreo del depósito para identificar la ruta del dinero.

Mientras las apps montadeudas evolucionan hacia formas más sofisticadas y violentas, miles de personas siguen cayendo en sus redes. Lo que comenzó como un préstamo rápido hoy se ha convertido en un mecanismo de terror financiero digital. Y la deuda, en muchos casos, no existe más que en los servidores de los extorsionadores.