México integra visión de los estados en su nueva ruta climática de la COP30

Redacción / Quintana Roo Ahora

Brasil.- En el marco de la COP30, México presentó la versión más reciente de su Contribución Determinada a Nivel Nacional, la NDC 3.0, un documento que redefine la ruta climática del país e incorpora, por primera vez, una participación sustantiva de los gobiernos estatales en el diseño de políticas y acciones frente al cambio climático.

La Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) desempeñó un papel clave en esta actualización. Los trabajos técnicos y las mesas de diálogo donde se integraron prioridades regionales, necesidades de adaptación y propuestas surgidas directamente desde los territorios. La intención, explicó, fue asegurar que las voces locales influyeran en la toma de decisiones nacionales.

La NDC 3.0 amplía el enfoque más allá de la reducción de emisiones e incluye acciones robustas en gestión hídrica, restauración de ecosistemas, protección de zonas costeras y fortalecimiento de comunidades ante riesgos climáticos cada vez más frecuentes, como huracanes, inundaciones y sequías. El documento busca responder a problemáticas que ya afectan de manera tangible a regiones costeras, áreas naturales y localidades rurales.

Rébora subrayó que esta actualización representa un “punto de inflexión” para la política climática nacional, pues reconoce a los estados no como observadores, sino como actores centrales en la construcción de resiliencia. “La acción climática se aterriza en el territorio, y ahí es donde debemos concentrar el mayor esfuerzo”, apuntó.

Durante todo el proceso, la ANAAE impulsó talleres y encuentros con autoridades ambientales estatales para integrar diagnósticos locales. Gracias a estas aportaciones, la NDC 3.0 avanza hacia un modelo de gobernanza más equilibrado entre lo federal y lo estatal.

La asociación confirmó que acompañará la implementación del documento en las 32 entidades federativas, con el objetivo de fortalecer capacidades locales y garantizar que la política climática llegue a las comunidades que enfrentan los impactos más severos del calentamiento global.