Publican catálogo para identificar restos de mascotas del caso Casa Xibalbá

Redacción / Quintana Roo Ahora

CHETUMAL.— En un acto cargado de sensibilidad y compromiso, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo puso a disposición un catálogo fotográfico con los restos de mascotas vinculadas al caso del crematorio Casa Xibalbá. Esta medida busca brindar un proceso de identificación digno y humano para las familias que aún esperan respuestas sobre el destino de sus animales de compañía.

El catálogo, elaborado bajo estrictos protocolos de confidencialidad, incluye imágenes de restos, información sobre especie, raza, rasgos distintivos y accesorios hallados junto a ellos. Su consulta será supervisada para proteger la intimidad de las familias y asegurar un trato respetuoso hacia los animales.

El caso estremeció a Quintana Roo hace apenas una semana, cuando se reveló que Casa Xibalbá, empresa dedicada a la cremación de mascotas, habría entregado tierra en lugar de cenizas a decenas de familias. Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmaron la localización de al menos 150 cuerpos de animales en predios cercanos y más de 100 denuncias formales por fraude, maltrato animal y violaciones a normativas ambientales.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa calificó el hecho como “una traición imperdonable a la confianza y al amor que las familias depositan en quienes prometen honrar la vida de sus mascotas”, y aseguró que no habrá impunidad: “La justicia también debe alcanzar a quienes lucran con el dolor”.

La PPA informó que, una vez que las familias logren identificar a su mascota, podrán coordinar la entrega de los restos bajo acompañamiento psicológico y legal, en ceremonias privadas y respetuosas. “Sabemos que no hay reparación total ante un daño como éste, pero buscamos ofrecer un cierre con dignidad y verdad”, señaló la dependencia.

Además, se anunció que el Gobierno del Estado reforzará la regulación y supervisión de los servicios de cremación animal, con el objetivo de impedir que hechos similares vuelvan a ocurrir.

Para muchos, la publicación del catálogo no solo significa una medida administrativa, sino un paso hacia la sanación emocional: el intento de devolverle un nombre, un rostro y una despedida a aquellos seres que alguna vez fueron familia.