Redacción / Quintana Roo Ahora
Ciudad de México.- Durante la audiencia inicial por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, agentes del Ministerio Público dieron a conocer el contenido de una carta póstuma atribuida a Ramiro “N”, uno de los presuntos involucrados en el crimen y quien fue encontrado muerto junto con el menor Josué “N” el pasado 10 de noviembre en la carretera Uruapan–Paracho.
De acuerdo con la investigación, la carta fue localizada por su pareja, Paulina, al interior de una maleta. Días antes, Ramiro habría pedido a la mujer esconderse en el poblado de La Basilia. “No quiero ir, pero tengo que obedecer”, le comentó antes de abordar un taxi, momento en que lo vio por última vez. En el mensaje dirigido a su familia, Ramiro escribió: “Cuando leas esto, yo estaré muerto”.
El escrito, en el que anticipa su muerte, contiene revelaciones sobre su presunta participación en el caso. Según la indagatoria, Ramiro fungía como reclutador de Víctor Manuel “U” y Josué “N”, a quienes habría conocido en una clínica de rehabilitación. En la carta dejó mensajes dirigidos a su hija: “Mi hija, cuando leas estás letras se te llenarán los ojos de agua. Perdóname, hice las cosas mal, te fallé. No andaba en nada del aguacate, te mentí”.
También escribió: “Sólo quería hacer algo para ustedes y te fallé. Ni tú ni nadie tienen la culpa de lo que hice. Seguramente cuando leas esto, yo estaré muerto, porque nos van a querer silenciar”.
Y añadió: “Cualquier cosa que me pase, estaba trabajando para El Licenciado. Espero que me perdones y puedas decir la verdad, pero no lo hagas en Uruapan porque El Licenciado tiene comprada a toda la fiscalía…”.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que Ramiro “N” era identificado como miembro de la célula criminal involucrada en el homicidio de Manzo. Además de reclutar a Fernando Josué “N” y a Víctor Manuel “N” —quien habría sido el autor material del disparo—, el hombre contaba con antecedentes por portación de armas y vínculos con un grupo delictivo activo en la región.
García Harfuch detalló que Ramiro participaba en un grupo de mensajería en el que se coordinó la agresión contra el alcalde. El 1 de noviembre, previo al Festival de las Velas, acudió a la plaza principal para dirigir los movimientos de los otros implicados, a quienes instruyó a borrar los mensajes tras recibir indicaciones. A las 18:06 horas de ese día, Ramiro envió un video mostrando la jardinera donde posteriormente ocurrió el ataque y aseguró encontrarse en el sitio para ubicar al presidente municipal.