SCJN deja firmes sentencias que obligan a Grupo Elektra y TV Azteca a pagar más de 48 mil millones de pesos

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó este jueves una serie de sentencias emitidas por Tribunales Colegiados que ordenan a Grupo Elektra y TV Azteca, empresas pertenecientes a Ricardo Salinas Pliego, pagar 48 mil 326 millones 928 mil 786 pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), monto derivado de siete créditos fiscales acumulados por ejercicios pasados.

En diversas votaciones, el Pleno de la Corte declaró fundados los recursos de reclamación interpuestos por la autoridad hacendaria, la cual impugnó la admisión de varios amparos directos en revisión promovidos por las compañías del conglomerado. Con ello, las demandas de garantías fueron desechadas y quedaron firmes las resoluciones previas del Poder Judicial.

Los créditos fiscales, impuestos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), corresponden principalmente al Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como a recargos, actualizaciones y multas de los ejercicios 2008, 2009, 2011, 2012 y 2013. El ministro Arístides Rodrigo Guerrero detalló en sesión pública que no existían elementos de excepcionalidad para admitir los amparos, pues la Corte ya ha resuelto controversias similares en precedentes vinculantes.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa también presentó un proyecto en el que planteó desechar otro amparo promovido por Grupo Elektra, relacionado con un crédito fiscal de mil 431 millones de pesos correspondiente al ejercicio 2008. Argumentó que el asunto no cumplía con los requisitos de importancia y trascendencia para ser revisado por el Pleno, pese a involucrar cuestiones de constitucionalidad sobre diversas normas fiscales.

Durante la sesión, se resolvieron además impedimentos promovidos por las empresas en contra de las ministras Lenia Batres y Esquivel Mossa para evitar su participación, pero fueron declarados infundados. En el caso de Batres, un impedimento previo ya la había marginado de uno de los expedientes. En total, las ministras Loretta Ortiz, María Estela Ríos González y el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, presentaron proyectos que reforzaron el criterio de desechar los amparos y dejar firmes los créditos fiscales.

La Corte todavía tiene pendiente la discusión de dos recursos promovidos por Nueva Elektra del Milenio y Total Play, que buscan impugnar créditos por 67 millones 165 mil pesos y 645 millones 763 mil pesos, respectivamente. Su resolución quedó programada para una sesión posterior.

Tras los fallos, Grupo Salinas calificó el día como “negro para la justicia y el Estado de Derecho”. A través de su cuenta oficial en la red social X, acusó a la SCJN de actuar “por consigna” y sin análisis jurídico, además de señalar que la decisión sienta un precedente “grave” para ciudadanos y empresas. La compañía aseguró que continuará la defensa de sus casos en tribunales nacionales e internacionales.