
El Presidente Andrés Manuel López Obrador estrenó el Tren Maya después de presentar su Quinto Informe de Gobierno. Como lo había adelantado, el mandatario fue el primero en poner a prueba esta maravilla de la ingeniería ferroviaria, alcanzando velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. ¡Un momento histórico!
El reloj marcaba pasadas las 12 del día cuando el presidente AMLO llegó a la estación San Francisco de Campeche, listo para abordar el imponente convoy. La expectación era palpable mientras se preparaba para iniciar su viaje de supervisión, que lo llevaría desde Campeche hasta Mérida, Yucatán.
El Tren Maya ya había llegado días atrás al estado de Quintana Roo, donde se sometió a rigurosas pruebas de funcionalidad antes de su esperada inauguración en diciembre. Este tren promete ser una experiencia única, ofreciendo actividades especiales en cada una de sus estaciones para que tanto turistas como locales puedan disfrutar de la asombrosa diversidad de lugares y tesoros turísticos que México tiene para ofrecer. Hablamos de 14 Pueblos Mágicos, 6 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad, 18 paraísos indígenas, 50 zonas arqueológicas y 29 destinos adicionales.





Miguel Torruco Marqués, el apasionado Secretario de Turismo del Gobierno de México, compartió emocionantes detalles sobre la inclusión de paquetes y recorridos turísticos especiales que elevarán la experiencia de viaje a bordo de este tren.
Durante su supervisión, AMLO estuvo acompañado por líderes de empresas clave en la construcción del Tren Maya, incluyendo al magnate Carlos Slim. Un proyecto de esta magnitud no solo conecta regiones, sino que también crea lazos poderosos entre líderes empresariales y el gobierno, marcando un hito en la historia de México.
El Tren Maya, una maravilla sobre rieles, estará conformado por 42 convoyes con la capacidad de transportar hasta 230 pasajeros, aunque esto variará dependiendo del número de vagones, algunos de los cuales contarán con hasta siete coches.
Pero eso no es todo, además de los trenes estándar, se planea la construcción de trenes restaurante y de larga distancia que ofrecerán comodidades de lujo como cabinas, camas, regaderas y baños. Según Maite Ramos Gómez, la directora general en México de la multinacional de transporte Alstom, se espera contar con al menos 13 trenes para la gran inauguración en diciembre.
En resumen, el Tren Maya es un sueño hecho realidad para México, que promete transformar la forma en que exploramos y conectamos con las maravillas de este hermoso país. La emoción está en el aire y todos esperamos ansiosos el día en que este tren revolucione el turismo y el transporte en México.