septiembre 28, 2025
El boletín también señala que después del robo se formó una extensa operación multinacional, dirigida por las autoridades policiales estadounidenses y mexicanas.

Quintana Roo.- La Oficina del Fiscal Distrito Sur de Florida anunció, por medio de un comunicado, la condena, por parte del jurado federal hacia Javier Hernández, un miembro del grupo de la delincuencia organizada transnacional, acusado por lavado de dinero, contrabando de migrantes, tráfico de bienes robados y soborno de funcionarios públicos.

El sujeto, de 50 años de edad, fue condenado en Miami Beach, Florida, después de un juicio con jurado, quien destacó el papel de Hernández dentro de un grupo violento que opera en Cuba, México, España y el sur de Florida desde 2009.

De acuerdo al comunicado, las pruebas presentadas en el juicio mostraron como Hernández y su coacusado, Ramon Reyes Aranda, de 38 años, robaron barcos de la costa oeste de Florida después de que este último identificara los buques, y Hernández los transportará a México, donde se utilizarían para financiar y facilitar las actividades ilegales de la empresa.

El boletín también señala que después del robo se formó una extensa operación multinacional, dirigida por las autoridades policiales estadounidenses y mexicanas, para combatir las actividades de un violento grupo del crimen organizado transnacional conocido colectivamente en México como «La Mafia Cubana en Quintana Roo».

A través de esta operación, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se enteraron de que José Miguel González Vidal, de 36 años; Reynaldo Abreu García, 56; Yohismy Pérez González, de 40; Yosvani Carbonel Lemus, de 43 años; Reynaldo Crespo Márquez, de 44 años, y Jancer Sergio Ramos Valdes, de 37 años, todos ciudadanos cubanos que residían en México en el momento de los cargos, junto con Maikel Antonio Hechavarria Reyes y Mónica Susana Castillo, ambos de México, formaban parte de un grupo del crimen organizado que se benefició de varios esquemas, incluido el tráfico ilícito y la extorsión de migrantes cubanos como rehenes retenidos en México para el pago de tarifas de contrabando. Con información de El Universal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *