septiembre 28, 2025

Tulum, Quintana Roo.- En el marco del Programa de Mejoramiento de Zona Arqueológica (Promeza), investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una cueva con ocho entierros prehispánicos en el recinto amurallado de Tulum, en Quintana Roo.

El hallazgo se registró durante los trabajos de liberación de áreas para la creación de un nuevo camino, ubicado entre los edificios 21 (Templo de las Columnas) y 25 (Templo de Halach Uinic).

La cueva, que se cerró con una gran roca, tiene una profundidad de aproximadamente 10 metros y una altura promedio de 50 centímetros.

En su interior, los investigadores encontraron dos pequeñas cámaras, ubicadas en la parte sur y norte.En la cámara sur, se encontraron ocho entierros, en su mayoría adultos. Los cuerpos se encontraban en buen estado de conservación debido a las condiciones ambientales al interior de la cueva.

Los especialistas del INAH identificaron que los entierros corresponden a individuos que vivieron entre los siglos X y XII de nuestra era. Los cuerpos estaban acompañados de ofrendas que incluían restos óseos de animales, como perros, venados, tepezcuintles, tortugas marinas, tiburones y ranas.

“Estas ofrendas eran parte de los rituales funerarios de los mayas prehispánicos. Se cree que los animales eran sacrificados para acompañar al difunto en su viaje al más allá”, explicó José Antonio Reyes Solís, coordinador del proyecto de investigación arqueológica.Los restos óseos de los entierros se encuentran actualmente en los laboratorios del Centro INAH Quintana Roo, donde serán analizados con mayor detalle.

El hallazgo de la cueva con entierros prehispánicos es un importante descubrimiento que contribuye a nuestro conocimiento de la cultura maya. Con información de Quintana Roo Hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *